Te encuentras en el contenido principal

Zapatero afirma que el Gobierno aprobará la Ley de Dependencia en el último trimestre del año

Zapatero recordó que en el discurso de investidura que pronunció en la misma Cámara el 15 de abril de 2004 ya se refirió a la necesidad de regular la atención a las personas dependientes y lo incluyo como uno de los objetivos de la legislatura.

"Hablé en el discurso de investidura", señaló ayer, "de protección frente a la dependencia como expresión del derecho a la autonomía personal".

Carlos Rubén Fernández insta al cumplimiento de las leyes que promueven la integración laboral de los discapacitados

El presidente de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández, declaró ayer que "aunque las leyes sean difíciles de proponer y promulgar y, en algunos casos, también complejas de ejecutar", son las que han permitido llegar a la sociedad actual a las cotas de progreso en las que en estos momentos se mueve, y por eso deben cumplirse.

El rechazo en Francia a la Constitución de la UE no se debe a un déficit del Tratado en lo social, sino a razones de política interna

Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Internacionales de Fundación ONCE, es pesimista ante el resultado del referéndum en el que los franceses han rechazado el tratado constitucional de la UE. En su opinión, el "No" no tiene nada que ver con un supuesto déficit en política social, ámbito en el que considera que el proyecto de Carta Magna era "un salto adelante".

El Gobierno se compromete a evaluar cada seis meses la accesibilidad de las páginas de Internet de la Administración.

El Gobierno se ha comprometido por escrito a redactar cada seis meses un informe sobre el seguimiento y evaluación de los niveles de accesibilidad para personas con discapacidad de las páginas web de la Administración.

Este compromiso está recogido en un escrito al que tuvo acceso "Solidaridad Digital" y con el que el Gobierno responde a una petición del diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Jordi Ramón sobre accesibilidad de las webS.

Alberto Durán dice que cumplir con la ley es lo mínimo antes de hablar de legislar la RSC.

En este sentido, Durán dijo que después de cumplir con la ley habrá que legislar la RSC, ya que, en su opinión, "es necesario un marco legislativo mínimo, porque no se puede dejar todo a la voluntad" de las empresas.

Asimismo, el responsable de la ONCE aseguró que en materia de RSC la discapacidad tiene mucho que aportar, no sólo "porque es una cuestión muy social", sino porque "puede ser una oportunidad de negocio".

Todos compartimos la responsabilidad de crear un mundo sin exclusión.

Los avances tecnológicos, técnicos y sociales, han ampliado las situaciones de exclusión social, que constituyen un agravio a la dignidad, así como una vulneración de los derechos humanos básicos. La dimensión cobrada por la situación actual reconduce a nuevas vías para erradicar la discriminación social: de la asistencia médica y la caridad, hemos pasado a un modelo social basado en los Derechos Humanos y en la igualdad de oportunidades. También se ha fortalecido la Economía Social o Tercer Sector. La responsabilidad social se manfiesta asimismo en las empresas.