Noticias recientes
Marina D'Or acoge mañana el Congreso Internacional de Turismo para Todos
Hasta el próximo viernes
La consejera de Turismo de la Generalitat Valenciana, Angélica Such, afirmó ayer lunes que "la accesibilidad del turismo es una cuestión de actitud, una política de actuación", durante la presentación en Valencia del II Congreso Internacional de Turismo para Todos ENAT.El Congreso se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre en Marina D'Or (Castellón), con el objetivo de dar a conocer las necesidades y posibilidades de las personas con discapacidad como turistas y por tanto como mercado potencial.
La consejera insistió en que "el derecho al ocio es un derecho universal, un derecho para todos", y, en este sentido, añadió que las administraciones y las entidades "estamos obligadas a trabajar para que eso sea una realidad. Desde la Generalitat Valenciana estamos convencidos de ello, y por eso trabajamos para que toda nuestra oferta turística sea accesible para todos".
Por su parte, el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, explicó que este congreso se celebra en la Comunidad Valenciana "porque cuenta con más playas accesibles y banderas azules, por lo que se sitúa a la cabeza de España en el ámbito de turismo accesible".
Crespo añadió que, aunque "hoy por hoy es un mito que las personas con discapacidad puedan hacer turismo con la misma facilidad que el resto de la sociedad, desde la Fundación ONCE queremos insistir en que debe ser atendida la accesibilidad en cualquier establecimiento hotelero, porque hay un diez por ciento de la población española con ese derecho".
Asimismo, el director general de la Fundación ONCE reconoció que existe voluntad de que las cosas sean accesibles, si bien hay un gran desconocimiento sobre qué hay que hacer para garantizar esa accesibilidad. "Es nuestra obligación y de las administraciones públicas establecer parámetros y criterios válidos de diseño para todos y de accesibilidad universal", indicó.
También intervino en el acto el director de Accesibilidad de Fundación ONCE, Jesús Hernández, que presentó el libro "Turismo para todos desde la accesibilidad a la excelencia", que recoge el resumen de experiencias del I Congreso sobre Turismo Accesible, celebrado en Huelva en el año 2004. Para Hernández, "es importante la celebración de este tipo de congresos para concienciar al sector empresarial".
El congreso pretende además analizar la accesibilidad como factor de calidad y competitividad y abrir foros de intercambio de conocimientos y experiencias para potenciar las políticas favorecedoras del "turismo para todos".
El Congreso de Turismo para Todos ENAT está orientado a las administraciones, empresas, usuarios de los productos y servicios vinculados al turismo, así como a personas e instituciones en general interesadas en conocer el estado actual del "turismo para todos" y su futuro próximo, así como las posibilidades de cambio y mejora que tiene el sector.
Asistirán más de 200 personas y participarán representantes de Italia, Australia, Alemania, Eslovaquia, Inglaterra, Grecia, Estados Unidos, Suecia, Argentina, Brasil, Turquía, Noruega, Malta, Holanda, Portugal, República Checa, Albania, Serbia y España.
RED EUROPEA DE TURISMO ACCESIBLE
Bajo el lema "Turismo accesible: imprescindible para muchos, bueno para todos", en mayo de 2006 nació la Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT). En España es la Fundación ONCE quien participa transversalmente en todas las actividades que realiza esta red.
Entre los proyectos de ENAT, además de la organización de este congreso, se encuentra la elaboración del estudio "Abordando los derechos de los turistas con discapacidad en Europa".
El objetivo principal de la Fundación ONCE consiste en la realización de programas de integración laboral -formación y empleo- para personas con discapacidad y de accesibilidad universal para la superación de todo tipo de barreras. Desde su creación, en 1988, la fundación ha apoyado unos 20.000 proyectos, presentados por personas físicas y jurídicas, por un importe total superior a los 1.100 millones de euros.
