Noticias recientes
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias visita Flisa las Palmas
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, ha visitado hoy Flisa Las Palmas, una de las lavanderías industriales de Fundación ONCE.
La consejera estuvo acompañada por la directora de Área de Gran Canaria, Antonia Pérez; el director general de Flisa, Cristóbal Cuevas; y el director de Flisa Las Palmas, Ignacio González; quienes guiaron el recorrido por las instalaciones.
Tras conocer las diferentes tareas que lleva a cabo esta entidad, Brígida Mendoza señaló que Flisa "es una empresa que tiene una visión muy clara de que su misión siempre ha estado y estará en la integración y la eficiencia", un aspecto que para la consejera es de gran importancia y por el cual "sin duda, transmiten un ejemplo de valores a imitar".
Flisa Las Palmas cuenta con una plantilla de 127 trabajadores, de los cuales el 81% tiene alguna discapacidad. Esta lavandería industrial, ubicada en Telde, presta servicio mixto (hotelero y hospitalario). Además, cuenta con servicios añadidos como el desplazamiento de personal experto de Flisa a las instalaciones de los clientes, uniformidad y alquiler de textiles.
Flisa cuenta con otras dos lavanderías industriales en Canarias, en las islas de La Palma y Tenerife. En total, emplea a 284 personas, de las cuales el 86 por ciento tiene discapacidad, y presta servicio a los principales centros hoteleros y hospitalarios del archipiélago.
Sobre Flisa
Flisa es la red de lavanderías industriales y alquiler de textiles creada en 1990 por el Grupo Fundosa, la sociedad que promueve Fundación ONCE para la creación de empleo estable y de calidad para el colectivo de personas con discapacidad.
Las lavanderías Flisa son Centros Especiales de Empleo en los que trabajan más de 3.200 trabajadores, de los cuales más del 87 por ciento son personas con discapacidad. En la actualidad, Flisa gestiona con 35 lavanderías industriales y presta cobertura nacional. Anualmente estos centros procesan más de 150 millones de kilogramos de ropa en sus instalaciones y la envergadura de este proyecto ha sido posible gracias a un esfuerzo económico que supera los 150 millones de euros de inversión.