Comunicación

Noticias

Te encuentras en el contenido principal

Cinco millones de cupones de la ONCE conmemoran el 25 aniversario del Fondo Social Europeo bajo el lema ‘Más que empleo’

Foto de familia del acto de entrega en Por Talento Digital

En el sorteo del 17 de noviembre

El 25 aniversario de la alianza de Cáritas, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano con el Fondo Social Europeo es el motivo del cupón de la ONCE del lunes 17 de noviembre. Cinco millones de cupones difundirán el principal instrumento de la Unión Europea destinado a invertir en las personas y respaldar la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.

José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, ha sido el encargado de entregar a Ángel García Frontelo, subdirector general de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, una lámina enmarcada con este cupón, que incluye el lema ‘Más que empleo’, en un acto celebrado este jueves en el hub de Por Talento Digital.

En estos 25 años, la acción conjunta de estas cuatro entidades, junto con el Fondo Social Europeo, ha permitido atender a más de 1.300.000 personas en riesgo de exclusión social, formar a más de 571.000 y que cerca de 550.000 consigan un empleo, con una media de participación de 54% de mujeres.

Con un presupuesto total de 142.700 millones de euros para el período 2021-2027, de los cuales 11.300 millones se ejecutan en España, el FSE+ seguirá contribuyendo de manera significativa a la política laboral, social, educativa y de formación de la UE, incluidas las reformas estructurales en estos ámbitos.

El Fondo Social Europeo, único fondo creado con el Tratado de Roma en 1957, es el principal instrumento financiero de la Unión Europea que invierte en las personas y apoya la formación, la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas para toda la ciudadanía de la UE, en especial a las personas más vulnerables y que están más alejadas del mercado laboral.

La Comisión Europea y los estados miembros de la UE establecen de forma conjunta las prioridades del Fondo Social Europeo y deciden el uso que se da a sus recursos.