Te encuentras en el contenido principal

Fundación ONCE y Fundación Aequitas ponen en marcha un microsite sobre cómo ayudar a las personas con discapacidad a través del testamento

Foto de los integrantes de la mesa de presentación

De enero de 2007 a junio de 2013 se han triplicado los legados solidarios hechos por los españoles


Madrid, 28 de octubre de 2013.- “La solidaridad crece en épocas de crisis. Prueba de ello es que de enero de 2007 a junio de 2013 los legados solidarios hechos por los españoles se han triplicado, según muestran las estadísticas notariales”, ha señalado el presidente del Consejo General del Notariado, José Manuel García Collantes, en el acto de presentación de la web Herencias y Legados con Corazón, creada por las fundaciones ONCE y Aequitas.
 
Garcia Collantes explicó que “en 2007, año en que comienza la cooperación entre ambas fundaciones– los españoles dejaron en sus testamentos 221 legados solidarios, mientras que en 2012 casi alcanzaron los 900. En el primer semestre del 2013 -avanzó- la tendencia sigue en aumento y ya se han realizado más de 480 legados solidarios”. El presidente del Notariado aprovechó la ocasión para resaltar la “importante y fructífera” cooperación entre Aequitas y la ONCE realizada en en los últimos seis años, con proyectos con este y otros que han impulsado “la contratación de personas con discapacidad en las notarías españolas y la adaptación de las notarías a las necesidades de este colectivo”.

Alberto Durán, vicepresidente 1º ejecutivo de la Fundación ONCE agradeció a al Notariado su cooperación en esta web y aseguró que “en la ONCE somos lo que somos gracias al trabajo desinteresado de aliados como el Consejo General del Notariado y su Fundación Aequitas”. Asimismo, recalcó la “responsabilidad” que, para la Fundación ONCE implica “asumir las herencias solidarias”. Una premisa que supone para su institución “respeto y auto exigencia”, de igual forma que realiza con otras donaciones y fondos que administra, sobre los que ofrece siempre “rigor y profesionalidad”.

Por último, María Peche, directora de la oficina técnica del proyecto “Herencias y Legados con corazón” hizo un repaso minucioso del contenido que alberga la microsite. Peche recordó que su objetivo esencial es el de “mejorar la calidad de vida y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias” y ensalzó el “carácter pionero” en el modus operandi de esta iniciativa. En alusión a la eficacia, claridad, discreción -por la posibilidad de que las herencias se realicen de forma anónima- de un vehículo, la web, que permite formalizar este tipo de operaciones de manera fácil, sencilla y rápida. Siguiendo el lema del proyecto de Un corazón para la inclusión social.

La web ‘Herencias y Legados con Corazón’

Esta web explica los pasos que hay que dar para incluir en nuestro testamento un legado a favor de la Fundación ONCE, que será utilizado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, mediante el desarrollo de los programas y actuaciones de dicha institución.

Los beneficiarios potenciales de este proyecto son todas las personas con discapacidad, física, intelectual, sensorial o mental que hay en España.

Según la legislación civil española, el testador puede dejar el tercio de libre disposición de su herencia a quien desee: familiar o no, y persona física o jurídica (incluyendo las entidades sin ánimo de lucro, como la Fundación ONCE).

En 2007 Las Fundaciones Aequitas y ONCE suscribieron un convenio de colaboración para promover y defender a las personas con discapacidad y a sus familias. En este marco, se puso en marcha el proyecto “Herencias y Legados con Corazón’, pionero en España porque, además de contar con la colaboración de los notarios, es el único con una Oficina Técnica –dirigida por la abogada María García Peche- destinada a prestar información y asistencia profesional gratuita a los interesados.