Noticias recientes
Fundación ONCE reconoce que el Turismo Accesible está muy lejos de ser una realidad
Crespo deseó que este congreso pueda servir como una llamada de atención a todos los agentes turísticos para que la participación de las personas con discapacidad en el turismo "sea real, al margen de que es un derecho que tienen".
El director general de la Fundación ONCE explicó que la elección de la Comunidad Valenciana como sede de este congreso "es natural", porque "ha mostrado una especial sensibilidad con el turismo accesible y para todos".
"En la Comunidad Valenciana el 8% de establecimientos son accesibles", comentó Crespo, que destacó el trabajo en esta comunidad para la eliminación de barreras en las playas, dotación de medios técnicos y formación de personal de apoyo.
"Perseguimos constatar que el colectivo de personas con discapacidad quiere, está dispuesto y le asiste el derecho para ser un ciudadano más en el turismo, ocio y tiempo libre", manifestó Luis Crespo, quien insistió en que diseñar servicios y bienes accesibles para todos se convierte "en una ventaja competitiva indiscutible".
OBLIGACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Por su parte, la consejera de Turismo de la Generalitat Valenciana, Angélica Such, reconoció que por encima de todo, "es obligación de la Administración que todo el mundo pueda disfrutar del turismo en todos los ámbitos, sin que se vea discriminado nadie".
Explicó que la Generalitat ha emprendido una serie de acciones encaminadas a garantizar un turismo más accesible, con adaptación de establecimientos turísticos; sensibilización entre los profesionales del turismo a través de jornadas; información dirigida al sector empresarial; adaptación de sistemas de comunicación a las personas con discapacidad; accesibilidad de las 143 oficinas tourist info, y adaptación de las playas de toda la comunidad.
Such reconoció que "esto no es suficiente y somos conscientes de que queda un largo camino por recorrer y hay mucha inversión que realizar".
El presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, subrayó la importancia de este congreso "para el futuro del turismo". "Las conclusiones marcarán un punto y aparte en el futuro del turismo de Castellón y nuestra comunidad", agregó.
Fabra también reconoció que los esfuerzos "han sido insuficientes para hacer accesible todo el turismo", aunque se ha hecho mucho, señaló.
El presidente de la Diputación de Castellón se comprometió a mejorar la accesibilidad en todos los organismos públicos, las playas y los hoteles, para que los operadores turísticos encuentren a la larga un mayor núcleo de clientes, como son las personas con discapacidad.
VENTAJAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
También intervino en la inauguración el coordinador de ENAT, Ivor Ambrose, quien señaló que las ventajas económicas y sociales "se pueden obtener haciendo el turismo accesible para todos".
En este sentido, señaló que ENAT busca desarrollar normas de calidad; un código de conducta de turismo accesible que deben cumplir sus miembros; proporcionar mejores herramientas para saber lo que funciona y que las buenas prácticas se divulguen; y ejercer presión sobre los responsables políticos.
El alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert Roca, explicó que Oropesa quiere sumarse a este proyecto para lograr la supresión de barreras para personas con discapacidad. Así, señaló que las tres playas más concurridas de Oropesa "son accesibles", para lo cual "es necesario tener a alguien que nos asesore y aquí la Fundación ONCE ha conseguido que la igualdad de oportunidades en muchos casos sea una realidad".
El Congreso pretende analizar la accesibilidad como factor de calidad y competitividad y abrir foros de intercambio de conocimientos y experiencias para potenciar las políticas favorecedoras del "turismo para todos".
Está orientado a las administraciones, empresas, usuarios de los productos y servicios vinculados al turismo, así como a personas e instituciones en general interesadas en conocer el estado actual del "turismo para todos" y su futuro próximo, así como las posibilidades de mejora que tiene el sector.
Este congreso está apoyado por la Dirección General de Empleo, Servicios Sociales e igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea y forma parte del Programa de Trabajo 2007 de ENAT. El encuentro es también una de las iniciativas incluidas en "El año Europeo de Igualdad de Oportunidades para Todos, 2007".
En el Congreso participarán representantes de Italia, Australia, Alemania, Eslovaquia, Inglaterra, Grecia, USA, Suecia, Argentina, Brasil, Turquía, Noruega, Malta, Holanda, Portugal, República Checa, Albania, Serbia y España.