You are in main content

Expertos reclaman a la industria y a la Administración no olvidar a mayores y personas con discapacidad -VER JORNADA EN DIFERIDO-

foto de un momento de la jornada

En una jornada sobre ‘Internet parta Todos’ organizada por Fundación ONCE y el CERMI se expusieron ejemplos que acercan las TIC a estos colectivos

-VER JORNADA EN DIFERIDO- Expertos en accesibilidad tecnológica han reclamado este jueves a la industria y a los poderes públicos, en la víspera del Día Internacional de Internet, que no olviden a mayores y personas con discapacidad en el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) .

Así lo han hecho durante la mesa redonda ‘Retos: los nuevos usos y la diversidad de usuarios’, en el marco de la jornada ‘Internet para Todos. Cuestión de Ley’, organizada por Fundación ONCE y el CERMI, en la víspera del Día Internacional de Internet, donde se analizó en qué situación se encuentra la accesibilidad a Internet para las personas con discapacidad.

Durante la mesa redonda, Rafael Linares, director de Centros e Infraestructuras de Personalia, se ha referido en su ponencia ‘Mayores e Internet’ a la importancia de acercar Internet a las personas mayores a través de la realización en las residencias de Personalia de talleres grupales e individuales tan diversos como juegos de Wii, bingo, concursos entre residencias por Internet o cálculo, mediante ordenadores personales táctiles,  pizarras digitales y tablets.

Linares ha puntualizado que este programa de actividades, que acerca las nuevas tecnologías a las personas mayores, no sólo constituye una forma de entretenimiento, sino que estas actividades tienen fines terapéuticos: frenan el deterioro y redundan en una mejora de la calidad de vida a nivel motor y sensorial, al tiempo que permiten desarrollar destrezas sociales y culturales.

En esta línea, Guillermo Hermida, jefe del Departamento de Autonomía Personal y Accesibilidad de la Dirección General de ONCE, ha destacado que “si no se implementan las medidas adecuadas las posibilidades que ofrece Internet no van a llegar a todo el mundo”. Es necesario tener en cuenta, ha puntualizado, que un 15% de personas en el mundo tienen discapacidad y que la esperanza de vida es cada vez mayor.

Según ha dicho, hoy seguimos hablando de brecha digital y “queda mucho por hacer”. “Hay muchas cuestiones de las que se sigue hablando cinco años después y esto nos tiene que hacer reflexionar”, ha explicado.

Del mismo modo, Hermida se ha referido a la responsabilidad de la industria y de los poderes públicos en lo que respecta a la accesibilidad. “No se puede seguir financiando la discriminación; los productos o servicios tienen que ser para todos”, ha puntualizado.

Asimismo, ha asegurado que actualmente muchas webs no son accesibles y otras lo son sólo en parte, y ha puesto el ejemplo del acceso a la compra de bienes y servicios a través de Internet, una de las aplicaciones que menos usan las personas con discapacidad visual por su falta de accesibilidad. También ha recordado que “la accesibilidad es fácil cuando se hace a priori y no a posteriori”.

Hermida ha destacado algunas sugerencias en el desarrollo de webs de acceso para personas con discapacidad visual, como ajustar el código html, ofrecer formularios accesibles y gráficos con descripción textual, una correcta estructura de la información, etiquetar bien los enlaces gráficos, evitar las tablas o no recargar la información con demasiados enlaces.

Por su parte, Gustavo Martínez, de la Fundación Cibervoluntarios, se ha referido al uso social de Internet y ha subrayado la importancia del papel de la ciudadanía, en concreto de los voluntarios tecnológicos, para frenar la brecha digital. “La tecnología es una herramienta eficaz para acabar con esta brecha”, ha señalado.

Así, ha destacado la iniciativa ‘Soy mayor y me gusta navegar’, puesta en marcha por la Fundación Cibervoluntarios para acercar la tecnología a las personas mayores, que conozcan las herramientas y no se sientan aisladas.

Finalmente, David Zanoletty, jefe del Departamento de NNTT e I+D de Fundación  ONCE, ha explicado en qué consiste el ‘Proyecto aMóvil’ para acercar la tecnología móvil a mayores y personas con discapacidad.

Se trata, según ha explicado, de un observatorio sobre tecnología móvil y su accesibilidad, cuya herramienta principal es un sistema en el que el usuario introduce su perfil con sus destrezas y discapacidades y el sistema recomienda los teléfonos del mercado más adecuados.

A lo largo de la jornada, los participantes han abordado las principales carencias en accesibilidad a Internet con la intervención, entre otras, de Lourdes González, gerente de Tecnologías Accesibles e Innovación de Technosite, y Cristina Rodríguez-Porrero, directora del CEAPAT.

Con este encuentro en la víspera del Día Internacional de Internet, que se celebra este viernes 17 de mayo, Fundación ONCE y el CERMI han reclamado la falta de accesibilidad que ofrecen las redes y la limitación de derechos que supone para las personas con discapacidad.  En este sentido, han criticado el incumplimiento de la Ley 26/2011, que establece la obligatoriedad de que las páginas de Internet de las compañías cuyas ventas sean superiores a los 6 millones de euros debían ser plenamente accesibles antes del 31 de diciembre de 2012.