Noticias recientes
Expertos debaten sobre atención sociosanitaria y nuevas tecnologías
Numerosos técnicos y entidades del área sociosanitaria se han dado cita este miércoles en el salón de actos de Fundación ONCE para debatir cómo sacar más partido a las nuevas tecnologías en la atención a las personas mayores y en situación de dependencia.
El encuentro, denominado ‘Impacto de la innovación tecnológica en el proceso asistencial sociosanitario’, ha sido organizado por Personalia, la empresa del Grupo Fundosa especializada en la atención a personas mayores y dependientes que necesitan cuidados de larga duración o atención especializada.
En el acto de apertura de la jornada, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, ha dicho que “en situaciones complejas de crisis como las de ahora, tenemos que ser más eficientes en la utilización de las nuevas tecnologías”. “Además de suponer un ahorro, lo más importante es que se consigue una mayor calidad de servicio y una mejor atención para las personas mayores”, ha agregado.
En este sentido ha reconocido el trabajo que realiza Personalia, “cuya diferencia es que tiene en su plantilla un 30% de personas con discapacidad trabajando al servicio de las personas mayores”. “Esto demuestra que es compatible la atención y la calidad con el trabajo de personas con discapacidad”, ha concluido.
Por su parte, la directora general del Mayor y Atención Social del Ayuntamiento de Madrid, Carmen González, ha subrayado que es necesaria una reflexión de las administraciones, empresas y asociaciones sobre “qué es lo que las personas demandan y qué servicios debemos prestar”. Por ello, ha apostado por “alcanzar una simbiosis perfecta entre la atención sociosanitaria y las nuevas tecnologías”.
Además, el director general de Fundación ONCE y consejero delegado de Fundosa, José Luis Martínez Donoso ha señalado que el propósito de esta jornada “es debatir y reflexionar sobre las capacidades de las nuevas tecnologías en la atención asistencial”. “La innovación tecnológica es el sector que más eficacia puede aportar al servicio sociosanitario a corto y medio plazo”, ha resaltado.
En este sentido ha manifestado que introducir la tecnología no sólo sirve para mejorar la autonomía y la calidad de vida de los usuarios, sino que también “es un factor clave de la sostenibilidad de los servicios sociales y sanitarios”.
Los participantes han abordado los profundos avances tecnológicos que se han producido en las últimas décadas y cómo éstos abren nuevas posibilidades para la atención social y sanitaria de diferentes colectivos con necesidad de programas de prevención y de cuidados.
Por otro lado, se han referido a las nuevas necesidades de los usuarios y las sinergias positivas que puede crear la coordinación de los sistemas sanitario y social. ”Aportan nuevos retos al servicio que se está prestando en la actualidad, retos relacionados con su evolución y también con su sostenibilidad. En la atención sociosanitaria, hay que conseguir más eficacia y más eficiencia”, han subrayado.