Noticias recientes
7 mayores que viven solos pasarán la Nochebuena en la residencia “Virgen de la Esperanza” de Personalia
Un total de 7 personas mayores que viven solas pasarán la Nochebuena en la residencia “Virgen de la Esperanza” que Personalia, empresa perteneciente al grupo empresarial de Fundación ONCE (Grupo Fundosa), gestiona en Calasparra. La iniciativa “Ningún mayor solo en Navidad” se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, con el que la compañía mantiene un acuerdo de colaboración.
Los mayores participantes en esta iniciativa, que volverá a repetirse el día de Nochevieja, podrán iniciar su estancia en las residencias de Personalia desde la tarde del 24 de diciembre. La propuesta incluye la cena de Nochebuena, la pernoctación en el centro y el desayuno del día siguiente, tras el que los mayores volverán a sus casas.
Esta campaña pretende contribuir a que los ancianos se sientan acompañados en estas fechas tan señaladas y no pasen las fiestas de Navidad en soledad. Asimismo, quiere potenciar la integración y la socialización de las personas mayores y dependientes, además de fomentar el envejecimiento activo.
Estos mayores pasarán las fiestas navideñas en compañía del resto de usuarios del centro y participarán en las actividades organizadas para las dos noches, cuyo objetivo es promover el encuentro y el intercambio social y cultural de los participantes, además de fomentar el desarrollo personal y la ocupación del tiempo libre de los mismos.
El Ayuntamiento de cada localidad será el encargado de localizar y seleccionar a los mayores que quieran participar en esta iniciativa, que deberán tener más de 65 años. Personalia llevará a cabo también esta campaña en sus centros residenciales de la Comunidad de Madrid y de Andalucía.
PERSONALIA
Personalia es la compañía del Grupo Fundosa, división empresarial de Fundación ONCE, especializada en la atención a personas mayores y dependientes. Constituida en 2001, Personalia cuenta en la actualidad con 12 centros (residencias y centros de día), repartidos por las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia. En ellos trabajan más de 900 personas, de las que más de un 22% son personas con discapacidad. Entre sus servicios ofrecidos, destacan la teleasistencia, los programas de ayuda a familiares cuidadores, la formación e información a profesionales, la ayuda a domicilio y los servicios de atención especializada en todos sus centros.