You are in main content

Tecnología y educación inclusiva a debate en el III Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad organizado por Fundación ONCE

Foto del logo del Congreso de Universidad de Fundación ONCE

Tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en el Centro Deportivo y Cultural de la ONCE
 
El uso de la tecnología en el sistema educativo para la mejora del aprendizaje de las personas con discapacidad, será uno de los temas que se traten en el III Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ que tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en Madrid.
 
El encuentro cuenta con la implicación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el Real Patronato sobre Discapacidad ; la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Fondo Social Europeo. Fundación Vodafone España, Fundación Universia y Google también se han sumado a la iniciativa.
 
Según los organizadores, este III Congreso tiene una clara vocación internacional y participativa y pretende dar un paso más en ideas, estrategias y buenas prácticas que permitan seguir progresando en modelos de universidades inclusivas, preparadas para cumplir con los desafíos del siglo XXI. 
 
En lo referente a como la tecnología puede ayudar a la educación de las personas con discapacidad se ha organizado una mesa redonda en la que estarán Andrés Vargas, de Google España, Richard Gorrie, director de educación abierta y soporte educativo de la Universidad de Guelph (Canada); Covadonga Rodrigo, directora de la Cátedra de Tencología y Acceibilidad e la UNED, y Vanesa Riveiro, profesora de la Fundación Gil Gayarre, siendo su debate moderado por Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.
 
El objetivo general del Congreso es conocer y debatir las últimas teorías, modelos de innovación educativa, experiencias y buenas prácticas de las universidades de todo el mundo en materia de inclusión, que están suponiendo un avance en la mejora de la calidad educativa y de la calidad de vida de las personas con discapacidad, acorde con los mandatos previstos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
 
COMUNICACIONES Y POSTERS
 
El Congreso ofrece un foro para la exposición de los trabajos e investigaciones que sobre universidad y discapacidad se están realizando en el plano nacional e internacional.
 
Las comunicaciones abordan alguna de las siguientes áreas temáticas: Universidad inclusiva; Accesibilidad curricular y deporte inclusivo; Competencias, empleabilidad, empleo, y programas de apoyo a la inclusión laboral; Marcos normativos y demandas legislativas, e Innovaciones tecnológicas para la educación y el aprendizaje. La mejor comunicación y el mejor póster recibirán un premio durante el acto de clausura del Congreso.