Noticias recientes
El pleno empleo de los discapacitados pasa por una estrategia de beneficios fiscales
Según el secretario general del Cermi durante su intervención en una jornada sobre fiscalidad, organizada por Fundación ONCE
El secretario general del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, destacó la importancia de "buscar un marco fiscal incentivador del pleno empleo para personas con discapacidad".Pérez Bueno hizo estas declaraciones durante la inauguración de una jornada sobre "Tratamiento fiscal de la discapacidad", organizada por Fundación ONCE.
En referencia a estas ventajas fiscales, el secretario general del Cermi comentó que "alrededor de 193.000 personas con discapacidad trabajan y se aplican deducciones en sus declaraciones de la renta". Además, según datos del IRPF de 2005, "las ventajas fiscales que el Estado reconoce a la discapacidad ascienden a más de 5.500 millones de euros".
No obstante, añadió, "hay que tener en cuenta que las familias sufren un agravio económico importante", consistente en el sobrecoste que tienen que pagar para que las personas con discapacidad accedan a los mismos bienes y servicios que el resto de la población. Este sobrecoste supone, según Pérez Bueno, un 30 o 40% más en comparación con el gasto de las personas sin discapacidad.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Por su parte, Félix Villar, consejero del Consejo General de la ONCE, explicó que la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad "depende de los beneficios fiscales que se les apliquen".
En este sentido, subrayó que el IVA súperreducido (del 4%) para los vehículos a motor de las personas con discapacidad ha sido una solución "claramente beneficiosa" a una demanda histórica de la discapacidad.
Asimismo, agregó que, ya que el empleo "ha sido siempre la aspiración de este colectivo", es "lamentable" el hecho de que "después de que existan los mecanismos, se dejen de aplicar por falta de conocimiento y publicidad".
Por otro lado, el director general de Tributos del Ministerio de Hacienda, José Manuel de Bunes, resaltó en su intervención que "desde el punto de vista de los legisladores, en la fiscalidad hay una concienciación de mejorar la situación de las personas con discapacidad".
Afirmó que se pretende agilizar los trámites para la aplicación de los beneficios fiscales. "Hemos avanzado no sólo en el ámbito normativo, sino también en el de la aplicación", manifestó.
QUEDA MUCHO POR HACER
No obstante, matizó que "queda mucho por hacer, por ejemplo, en la aplicación de la Ley de Patrimonio Protegido", que se aprobó en 2003 y que contempla la transmisión de los bienes por disposición hereditaria para los familiares con discapacidad.
La jornada, organizada por la Fundación ONCE, pretende analizar la fiscalidad como medio para promocionar el empleo, la previsión social, la no discriminación y la accesibilidad universal en relación a las personas con discapacidad y sus familias. Otro tema que se abordará es el tratamiento fiscal de la discapacidad en la Ley 35/2006 del IRPF y el Impuesto de Sociedades.
El objetivo principal de la Fundación ONCE consiste en la realización de programas de integración laboral -formación y empleo para personas discapacitadas- y accesibilidad universal para la superación de todo tipo de barreras.
Desde su creación, en 1988, la Fundación ONCE ha apoyado unos 20.000 proyectos, presentados por personas físicas y jurídicas, por un importe total superior a los 1.100 millones de euros.