Comunicación

Noticias

You are in main content

Los cupones de la ONCE, ‘Unidos contra la ELA’ por el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Foto de Martínez Donoso y Arregui sosteniendo la réplica del cupón en el acto de entrega en Fundación ONCE

En el sorteo del 21 de junio

El Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) protagoniza el cupón de la ONCE del miércoles 21 de junio, cuando cinco millones de boletos ‘Unidos contra la ELA’ viajarán por toda España para apoyar a pacientes y familiares.

María José Arregui, presidenta de la Fundación Luzón, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, presentaron este lunes el cupón en un acto celebrado en la sede de Fundación ONCE en Madrid.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa rápidamente progresiva. Se caracteriza por una pérdida gradual de las neuronas motoras, que son las que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria; estas neuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren.

La consecuencia es una debilidad muscular que avanza amenazando gravemente la autonomía motora; la comunicación oral, la deglución y la respiración. Los pacientes comienzan a tener problemas en funciones básicas como caminar, tragar, hablar o levantarse de la cama.

En 2018, se diagnosticaron en España aproximadamente 4.000 casos de ELA según datos de la Fundación Luzón, que indica que el 58% de los pacientes con esta enfermedad son hombres y el 42% mujeres.

La Fundación Luzón es una organización cuya misión es mejorar la  calidad de vida  de los enfermos de ELA y sus familias mediante la creación y dinamización de una  Comunidad Nacional de la ELA  en la que el paciente y su familia son el centro de gravedad, promoviendo, para ello, una mejora de su  atención socio-asistencial  e impulsando la  investigación.

La Fundación Luzónconsidera que es un pilar fundamental promover la investigación de la ELA, por lo que trabaja para fomentar e impulsar la labor de los investigadores, promover las colaboraciones entre ellos, potenciar la realización de ensayos clínicos y divulgar los resultados científicos. Además, desarrolla programas de investigación, organiza foros científicos y jornadas de divulgación.

Promueve un nuevo modelo de asistencia en ELA en España para integrar las necesidades de salud y sociales de estos pacientes, capaz de reducir los tiempos de diagnóstico, mejorar radicalmente el tratamiento clínico y la adecuada atención sanitaria y social de los enfermos y sus familias.