Comunicación

Noticias

You are in main content

Grandes empresas como IBM, Samsung, Microsoft y ATOS, apuestan por garantizar la accesibilidad de sus productos y servicios

Logo del Congreso de Fundación ONCE

En el Congreso de Tecnología y Turismo que se celebra en Málaga del 23 al 25 de octubre 

El Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad de Fundación ONCE abordará la apuesta de grandes empresas como IBM, Samsung, Microsoft y ATOS por garantizar la accesibilidad de sus productos y servicios. 
 
Será en una mesa redonda que tendrá lugar el 23 de octubre a las 9.00 horas en el auditorio del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Participarán Neil Milliken, jefe global de Accesibilidad e Inclusión Digital de Atos; Jorge Iglesias, consultor en Cloud de IBM Expert Labs y Cognitive Software; Lara Moratón, manager de Operaciones y Servicios de Samsung Electronics, y Carlos de la Iglesia, director de Comunicación y Desarrollo Corporativo de Microsoft España.
 
El panel estará moderado por Roxana Widmer Illescu. de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU y lleva por título ‘Cómo abordan la accesibilidad las grandes empresas’. 
 
El objetivo será conocer qué tipo de medidas y estrategias implementan las grandes corporaciones para garantizar la accesibilidad de sus productos y servicios y ofrecer ejemplos de buenas prácticas que están llevando a cabo.  Asimismo, se debatirá sobre los retos a los que se enfrentan para avanzar en la inclusión social  y laboral de las personas con discapacidad.
 
CONGRESO TECNOLOGÍA Y TURISMO
 
Por segundo año consecutivo, el Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad, organizado por Fundación ONCE, tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital malagueña. En esta tercera edición mostrará cómo la tecnología, los destinos turísticos inteligentes, los productos y servicios mejoran la vida de todas las personas.
 
El Congreso estará abierto a propuestas relacionadas con las Tecnologías y Servicios de Acceso a la Información y la Comunicación, la interacción persona máquina, el hogar digital y la vida independiente, la robótica para la autonomía personal, las ‘smart city’, la realidad aumentada, el turismo para todas las personas, la accesibilidad en sus distintos aspectos y las regulaciones y normas relativas al turismo. 
 
Plantea una gran diversidad de temas, materias y proyectos de toda índole en el campo de la tecnología y el turismo para favorecer la integración e inclusión de las personas con discapacidad.
 
Su objetivo es mostrar lo que la tecnología, los destinos turísticos inteligentes, los productos o servicios pueden hacer por las personas. “Las personas, los derechos, la innovación y los productos y servicios que se ofrecen son elementos que se deben tener en cuenta en este siglo XXI para poder atender las necesidades individuales dentro de una oferta global”.