You are in main content

Microsoft invita a empresas, autónomos y profesionales a unirse al "Día de la Oficina en Casa" el próximo 22 de junio y mejorar la productividad laboral española

La iniciativa esta apoyada, entre otras entidades, por Fundación ONCE

El próximo 22 de junio Microsoft Ibérica, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, así como destacadas entidades, asociaciones y compañías líderes españolas, como la Asociación Internacional de Partners Certificados de Microsoft en España (IAMCP), Fundación Másfamilia,  Fundación ONCE, Fundación para la Diversidad, Intel, Workplace Innovation Group y la red de  Microsoft Innovation Centers en España, entre los que destaca el Centro de Innovación en Productividad de Microsoft en  Manresa,  celebrará “El Día de la Oficina en Casa”, una iniciativa que nace con el objetivo de dar a conocer entre las empresas, autónomos y profesionales de cualquier ámbito y sector de actividad cómo gracias a la tecnología los trabajadores pueden mejorar su productividad en un entorno de trabajo flexible y móvil. La experiencia de Microsoft en la puesta en marcha de un modelo de trabajo flexible, dando la opción a sus empleados de trabajar desde la oficina o desde su casa, ha demostrado que gracias al uso de la tecnología los trabajadores pueden incrementar su productividad y mejorar la conciliación de vida personal y profesional.

Mejora de la productividad empresarial

“El Día de la Oficina en Casa” tiene tres pilares de actuación. El primero de ellos es el incremento de la productividad empresarial gracias a la posibilidad de que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas desde cualquier lugar y en cualquier momento, incluidos sus hogares. En la actualidad, la consultora IDC estima que existen en el mundo más de mil millones de trabajadores móviles, un colectivo que representará en 2013 más de la mitad de la fuerza laboral en Europa.

Según el estudio de La Caixa “¿Cuánto cuesta ir al trabajo?, en promedio, un trabajador en España dedica 57 minutos diarios en ir y volver de su puesto de trabajo, lo que en términos monetarios equivale a un coste de 8 euros al día. Este coste varía según la zona geográfica, siendo los trabajadores que residen en la Comunidad de Madrid y en la ciudad de Barcelona los que incurren en un mayor gasto. El análisis muestra que los usuarios del transporte público dedican, en promedio, alrededor de 40 minutos más, lo que equivale a un coste adicional en términos de tiempo de 4,7 euros diarios, que los usuarios del transporte privado. Finalmente, se estima que el coste del componente tiempo de los viajes al trabajo para la economía española en su conjunto es equivalente a alrededor del 3,5% del PIB. 

Trabajar desde casa y ser productivos es algo factible gracias a que no es necesaria una gran inversión en infraestructura, sino que basta con aprovechar las herramientas y la formación con que ya cuentan o la que, por ejemplo, Microsoft ofrece sin coste. “Implantando un modelo de trabajo flexible las empresas pueden llegar a ahorrarse unos 1.200 € por empleado y año”, explica David  Negrete, director de la Unidad de Productividad y Colaboración de Microsoft Ibérica,  que también se refiere a soluciones de productividad y colaboración, como Office 365 como claves para lograr tales ahorros. Y es que, con la utilización de los servicios de mensajería, colaboración y comunicación de la compañía, cualquier empresa consigue reducir sus costes en tecnología entre un 10% y un 50%.

Conciliación de vida personal y profesional

El segundo de los pilares de la iniciativa son los trabajadores, para los que una política laboral flexible supone la posibilidad de mejorar la conciliación de la vida personal y profesional y ganar 216 horas anuales empleadas, como media, en desplazamientos desde su domicilio a su lugar de trabajo. Esta mayor disponibilidad de tiempo libre y la opción de organizar sus tareas atendiendo a criterios de conciliación, no sólo disminuye el estrés laboral, sino que aumenta la citada productividad. En el caso de las personas con alguna discapacidad física, la opción de trabajo remoto supone importantes ventajas al eliminar la necesidad de un buen número de desplazamientos.

“A fin de cuentas, el concepto de la Oficina en Casa se construye sobre la idea de que lo que realmente importa es que el trabajo esté bien hecho y sea entregado en el plazo estipulado, dejando libertad al empleado para que concilie su vida profesional con la personal y sea autónomo para gestionar su tiempo. Se trata de poner fin a una cultura basada en situar al empleado el mayor número de horas dentro de la oficina. El trabajo debe ser una actividad, no un lugar al que desplazarse”, resume Negrete.