Noticias recientes
Vía Libre, empresa del Grupo Fundosa, prestará un servicio de reparaciones en la JMJ 2011 a los peregrinos con discapacidad

Vía Libre, empresa del Grupo Fundosa dedicada a la comercialización de material ortoprotésico, contará con un stand de reparación de sillas de ruedas, dentro de la carpa “CAPACITADOS PARA EL AMOR”, que permanecerá instalada en el Parque del Retiro, entre el 16 y el 19 de agosto. La carpa pretende ser un punto de atención y apoyo a los peregrinos con discapacidad.
El stand contará con voluntarios formados en la reparación de sillas de ruedas y dispondrá de una dotación para reparaciones, tales como cámaras y cubiertas, parches, conteras, herramientas, etc.
Dicho servicio se enmarca dentro del acuerdo firmado meses atrás entre la ONCE y su Fundación y la JMJ, por el cual, esta edición de la JMJ será totalmente accesible para los peregrinos con discapacidad, por primer vez en su historia.
Como resultado del acuerdo, la ONCE y su Fundación han facilitado la accesibilidad de la web, la captación de voluntarios entre los trabajadores de la ONCE, la realización de cursos de formación de voluntarios para la atención a personas con discapacidad, la difusión de la programación y objetivos de la JMJ, visitas culturales al Museo Tiflológico de la ONCE y la conmemoración del evento en el cupón del sábado 20 de agosto.
Además, se ha evaluado la rotulación y accesibilidad para personas con discapacidad en general, y personas ciegas y con deficiencia visual grave en particular, tanto de las instalaciones en las que se celebrará el encuentro con su Santidad como de los alojamientos para los peregrinos. Asimismo, se ha ofrecido a personas con discapacidad que también puedan participar como voluntarios.
802 plazas para acoger peregrinos en un centro de la ONCE
Además, la ONCE y su Fundación han realizado propuestas de alojamiento que sean accesibles. Así, la ONCE ha puesto a disposición de la organización las 802 plazas de que dispone su Centro Deportivo y Cultural del madrileño Paseo de La Habana, para alojar a 672 peregrinos franceses, de los cuales 622 son personas con discapacidad y sus acompañantes, y a 50 voluntarios de la Orden de Malta.
Igualmente, se ha comprobado la accesibilidad y se ha mejorado en los más de 150 espacios que recoge la “Guía del peregrino” en los que se van a realizar actos culturales.
Por otra parte, la ONCE y su Fundación abren sus instalaciones para mostrar el Museo Tiflológico de la ONCE, único en el mundo, diseñado para que las personas ciegas puedan ver y tocar las obras expuestas. Se programarán visitas al Museo en grupos de 30 personas como máximo.