You are in main content

Alberto Durán apuesta por la contratación de personas con discapacidad como parte de la cultura empresarial

foto de familia de los ponentes

En el Ciclo de Conferencias organizado por la Fundación SERES Y ESADE

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, ha apostado hoy por la contratación de personas con discapacidad como parte de la cultura empresarial.

Durán, que ha participado en Madrid dentro de la primera sesión del Ciclo de Conferencias organizado por la Fundación SERES y la escuela de negocios Esade, bajo el título "La creación de valor desde la acción social", ha dicho que la cultura de una empresa “debe conseguir que las cosas salgan de forma espontánea, ya que la discapacidad es una oportunidad estratégica”.

“Hay un montón de talento desaprovechado. Las personas con discapacidad están acostumbradas a pelear y solventar barreras, lo que les dota de mayor fortaleza mental. Si llegan a una empresa, están más curtidas”, ha indicado Durán.

Para aprovechar este talento, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE ha apostado por la educación inclusiva, es decir, “que la discapacidad se asuma como algo normal en la etapa educativa”. “Las personas con discapacidad generan solidaridad y compañerismo en el puesto de trabajo. Dan una enseñanza personal de cómo se puede luchar contra los elementos que se plantean”, ha agregado.

Para Alberto Durán “España no es un ejemplo en el empleo de personas con discapacidad” porque hasta hace poco tiempo “teníamos una sociedad inmadura” en este sentido. Aún así ha recordado que nuestro país creó un 19% más de empleo de personas con discapacidad en 2010, siendo el único sector que aumentó.

“El famoso 2% de contratación de personas con discapacidad en empresas de más de 50 trabajadores sólo se cumple en la mitad de los casos”, ha indicado. “Cada vez hay más empresas que cumplen y las que inician ese camino no paran”, ha añadido Durán.

Preguntado por casos de buenas prácticas empresariales, Durán ha dicho que éstas  “son las que crean valor para la compañía”. Así, ha puesto como ejemplo el de Repsol, ya que cuando uno acaba haciendo de la discapacidad un tema de comunicación “es que se lo está creyendo”.

La conferencia se ha desarrollado bajo el lema “Discapacidad, una decisión estratégica” y el vicepresidente de Fundación ONCE ha estado acompañado del presidente del Grupo Konecta, José María Pacheco.

En su intervención Pacheco ha coincidido con Alberto Durán al señalar que la discapacidad debe integrarse “dentro de la cultura empresarial”. “Ayuda a crear valor, a concienciar a las personas, a la motivación y a buscar proyectos altruistas que son necesarios en la empresa”, ha añadido.

Para el presidente del Grupo Konecta, también es “fundamental” el compromiso de los accionistas y la alta dirección de una compañía. “Las grandes empresas deberían ser las insignias y los buques de la creación de empleo de personas con discapacidad”, ha añadido.

También ha participado el presidente de la Fundación SERES, Juan Arena, para quien la contratación de personas con discapacidad “es obligación del gestor, para lo cual es necesaria su formación en esta materia”. “Es necesario para dar sostenibilidad a la creación del valor, lo cual hace mejorar la empresa”, ha concluido.

El moderador de la conferencia ha sido el director del Instituto de Innovación Social de Esade, Ignasi Carreras. Con este ciclo de conferencias, Esade y Fundación SERES (www.fundacionseres.org) pretenden hacer ver todos los beneficios que puede suponer para un empresario llevar a cabo acción social de una forma inteligente.