Comunicación

Noticias

You are in main content

Fundación ONCE aborda el impacto de las nuevas tecnologías en el turismo y la cultura

Foto del portal de cultura accesible

En el Congreso de Tecnología y Turismo que se celebra en Málaga del 23 al 25 de octubre 

El Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad de Fundación ONCE abordará el impacto que tiene el uso de las nuevas tecnologías en el turismo y la cultura. 
 
El encuentro, que se celebra del 23 al 25 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, acogerá el miércoles, 23 de octubre, a las 15.30 horas, una mesa redonda que mostrará cómo la tecnología favorece el acceso al turismo y a la cultura a todas las personas. 
 
Moderada por Yolanda de la Fuente, catedrática del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén, la mesa contará con la asistencia de Ana Clara Rucci, Gonzalo Martín y Natalia Gladysz. 
 
Ana Clara Rucci es licenciada en Turismo y magister en Integración Latinoamericana por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Presentará ‘HuVi’, una aplicación móvil de realidad virtual sobre turismo en los Sitios Patrimonio de la Humanidad de Argentina.
 
Por su parte, Gonzalo Martín, investigador, redactor, diseñador gráfico y community manager en el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA,) dará a conocer ‘La agenda cultural accesible y el fomento de la inclusión de las personas con discapacidad sensorial en la cultura’.
 
Por último, Natalia Gladysz, CEO de Language Carrier, expondrá el uso de tecnología hacia un teatro accesible sin barreras lingüísticas ni sensoriales.
 
Además, el jueves 24 de octubre, a las 15.30 horas, el Congreso de Fundación ONCE abordará la accesibilidad en contenidos culturales en una mesa moderada por Pilar Soret, directora comercial de ILUNION Tecnología y Accesibilidad. 
 
Contará con la participación de Cristina Álvarez y Silvia Martínez, profesoras de la Universidad de Granada. Presentarán el proyecto ‘Patrimonio natural accesible para personas con discapacidad auditiva: Signoguía de la Cueva de las Ventanas de Píñar’. 
 
También está prevista la asistencia de Marta García, responsable de contenidos y comunicación en GVAM (Experiencias Guiadas a Medida para Museos y Ciudades a través de los Dispositivos Móviles).  GUÍAS INTERACTIVAS, quien expondrá ‘Audioguías interactivas accesibles para cada visitante’.
 
El foro de debate concluirá con un taller que cuenta con la presencia de Marta Tabernero, Felipe Milano, Alberto Ruiz y José Alberto Simón, que darán a conocer los proyectos desarrollados por cuatro empresas del Polo de Contenidos Digitales de Málaga para acercar los contenidos museísticos a diferentes colectivos con problemas de accesibilidad.
 
CONGRESO TECNOLOGÍA Y TURISMO
 
Por segundo año consecutivo, el Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad, organizado por Fundación ONCE, tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital malagueña. En esta tercera edición mostrará cómo la tecnología, los destinos turísticos inteligentes, los productos y servicios mejoran la vida de todas las personas.
 
El Congreso estará abierto a propuestas relacionadas con las Tecnologías y Servicios de Acceso a la Información y la Comunicación, la interacción persona máquina, el hogar digital y la vida independiente, la robótica para la autonomía personal, las ‘smart city’, la realidad aumentada, el turismo para todas las personas, la accesibilidad en sus distintos aspectos y las regulaciones y normas relativas al turismo. 
 
Plantea una gran diversidad de temas, materias y proyectos de toda índole en el campo de la tecnología y el turismo para favorecer la integración e inclusión de las personas con discapacidad.
 
Su objetivo es mostrar lo que la tecnología, los destinos turísticos inteligentes, los productos o servicios pueden hacer por las personas. “Las personas, los derechos, la innovación y los productos y servicios que se ofrecen son elementos que se deben tener en cuenta en este siglo XXI para poder atender las necesidades individuales dentro de una oferta global”.