VALCARCE PRESENTA EN MADRID EL I CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE SÍNDROME DE DOWN
Con la asistencia del Director General de la Fundación ONCE, Luis Crespo
La secretaria de Estado, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, el presidente de Down España, Pedro Otón, y el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, presentaron hoy en Madrid el I Congreso Iberomericano sobre Síndrome de Down que tendrá lugar del 17 al 19 de mayo próximos en Buenos Aires, Argentina.Valcarce respaldó la celebración de este Congreso y aseguró que tiene un doble valor, por una parte “reforzar la cooperación técnica con las organizaciones iberoamericanas y, además, poner en valor las políticas públicas que se desarrollan en nuestro país”. En este sentido, la secretaria de Estado recordó que la “recientemente aprobada Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia es una de las iniciativas que se presentarán en el Congreso, pues en “la calidad de vida de las personas con discapacidad es muy importante su autonomía”. Por su parte, el presidente de la Down España aseguró que el Congreso “es un evento con una singularidad especial porque va a suponer un avance significativo en nuestra relaciones con las asociaciones iberoamericanas y con la sociedad civil de estos países”. Otón explicó que el Congreso contará con la asistencia de 15 profesionales de Down España, 35 familias españolas y con un nutrido grupo de personas con Síndrome de Down. Entre los objetivos de este evento se encuentra presentar el proyecto Escuela de Vida, “una iniciativa pensada para que las personas con Síndrome de Down sean capaces de tomar las decisiones de su vida en función de sus capacidades y no de su discapacidad”, agregó. Por último, director general de la Fundación ONCE afirmó que “hoy es un día importante porque se dan dos circunstancias; se conmemora a nivel mundial el día de las personas con Síndrome de Down y se presenta oficialmente el I Congreso Iberamericano, que pone de manifiesto la solidaridad de Down España con otras personas que comparten esta discapacidad en otros países”. Crespo apuntó que “desde las particularidades de cada discapacidad existe una problemática común que todas las personas con discapacidad compartimos, y nuestra pretensión es ser ciudadanos como el resto”. El Congreso, que está organizado por la Federación Española de Síndrome de Down- Down España, y la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, ASDRA, parte de la premisa de que en los últimos treinta años se han consolidado una serie de conceptos que implican la inclusión educativa en escuelas ordinarias, el trabajo con apoyo y la vida autónoma de las personas con discapacidad intelectual. Sin embargo, en muchos países estos principios quedan muertos en la letra de normas que no se aplican.Así, este evento pretende abordar las cuestiones concretas que pueden hacer que esa realidad cambie y se traduzca en acciones que beneficien directamente a las personas con síndrome de Down. Está dirigido a familias y personas con síndrome de Down, profesionales, docentes, estudiantes, responsables de gestión pública y de recursos humanos, además de re organizaciones de la sociedad civil.El I Congreso Iberoamericano sobre síndrome de Down cuenta con el apoyo de casi una veintena de instituciones que agrupan numerosas asociaciones y federaciones que velan por conseguir la integración social de las personas con síndrome de Down.