Noticias recientes
Se inagura un centro referente de atención e información a personas sordas
Ha sido cofinanciado por la Fundación ONCE
La Fundación Fesord Comunidad Valenciana, entidad miembro de la Confederación Nacional de Personas Sordas (CNSE), inauguró ayer el Centro Referente de Atención y Formación a Personas Sordas de la Comunidad Valenciana.Situado en la calle Jerónimo Muñoz de la capital del Turia, el centro ofrecerá atención a personas sordas, familiares y profesionales, información sobre recursos sociales y específicos para el colectivo, atención, orientación e intermediación laboral.Asimismo, se impartirán cursos de formación especializada y continua, se prestará servicio de interpretación en lengua de signo y se promoverá el uso de las nuevas tecnologías entre las personas sordas.El acto de inauguración contó con la presencia de representantes de la administración pública valenciana, políticos y presidentes de las diferentes federaciones. Entre ellos, la consellera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Alicia de Miguel; la presidenta de Fesord en la región, Amparo Minguet, el presidente de la CNSE, Luis Cañón, y la directora de Cooperación de la Fundación ONCE, Montserrat Balas.De Miguel señaló que «esta comunidad se ha adelantado a los acontecimientos. Hemos apostado por mejorar las condiciones y la situación sociolaboral de las personas sordas y ha sido por voluntad política, pero principalmente por el trabajo de Fesord». Según la consellera de Bienestar Social, «todos hemos colaborado para que esto se haga realidad, como es obligación de un gobierno». Por otra parte, anunció que la Comunidad Valenciana aprobará un decreto para regular la atención a las personas sordas en su vida diaria. Minguet aseguró que «antes la sociedad tenía una visión sesgada de la capacidad de las personas sordas, y queríamos demostrar que podemos ser responsables de nuestros propios proyectos».Hacia la emancipaciónAdemás, la consellera de Bienestar Social afirmó que «la Generalitat ha destinado más de 2,1 millones de euros a entidades que atienden a personas sordas en esta legislatura». De Miguel indicó que «este presupuesto financia programas de convivencia, de inserción social, de cooperación social y de convivencia, así como reformas de centros y convenios para facilitar labores de formación e intérpretes de lengua de signos en servicios públicos».En este sentido, anadió que «es una misión prioritaria en el ámbito de la discapacidad la eliminación de las barreras de comunicación para facilitar la integración sociolaboral de las personas sordas». Según De Miguel, «la emancipación y la igualdad de oportunidades son las piedras angulares sobre las que debe girar cualquier política que tenga como objetivo la plena integración».