You are in main content

Málaga acogerá el Tercer Congreso Nacional de Accesibilidad Universal el próximo septiembre

Miguel Carballeda saludando a SAR la reina

(26/06/) La ciudad de Málaga acogerá el próximo mes de septiembre el Tercer Congreso Nacional de Accesibilidad Universal, que reunirá durante tres jornadas a los principales expertos en la materia que abordarán la situación de la accesibilidad en España.


En el encuentro malagueño, explicaron fuentes del departamento que dirige la ministra Mercedes Cabrera, se darán a conocer los proyectos que se están desarrollando en los municipios españoles para 'imponer el diseño universal y así trabajar para conseguir la normalización de todos los ciudadanos'.

Bajo el lema 'Vivir la ciudad', Málaga acogerá la tercera edición del congreso, anteriormente celebrado en Ponferrada (León) y Palencia, y en él se estudiarán puntos para 'transformar las ciudades y adaptarlas a la vejez, la dependencia, la discapacidad y los niños'.

Esta es una de las medidas anunciadas en la reunión de la Junta de Gobierno del Real Patronato sobre Discapacidad, presidido por la Reina hoy en Madrid.


A la reunión asistieron la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera; la secretaria de Estado de Política Social, Amparo Valcarce, los consjeros autonómicos y representantes de las distintas organizaciones representativas de las personas con discapacidad.


En la reunión se informó favorablemente de la convocatoria de los Premios Reina Sofía de Accesibilidad y de Rehabilitación e Integración 2008, que distinguen a aquellos ayuntamientos que destacan en la eliminación de barreras arquitectónicas o virtuales que dificultan la vida diaria de las personas con discapacidad.


El Observatorio Estatal Sobre Discapacidad, con sede en Olivenza (Badajoz), ha sido otro de los temas tratados. Este Observatorio  estudiará la situación de las personas con discapacidad para analizar y difundir propuestas que beneficien a esas personas, y promoverá el desarrollo legislativo de esas políticas.


El Consejo ha informado además de las últimas actividades del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (Cesya), dependiente del Real Patronato. El Centro ha creado un catálogo de obras audiovisuales completamente accesibles para las personas sordas y con discapacidad auditiva y desarrolla una intensa labor de investigación sobre subtitulado.


Además, el Consejo ha informado de los primeros trabajos del Centro Nacional de Tecnologías de Accesibilidad (Centac), ubicado en el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) de la ciudad de León, y que nace como referente estatal en la adaptación de tecnologías a las personas con discapacidad.


El proyecto cuenta con la implicación de varias empresas de referencia en el sector (Dragados, El Corte Inglés, Fundación ONCE, Philips, Telefónica y Vodafone, entre otras), que desarrollan proyectos destinados a la investigación e innovación en la eliminación de barreras que dificultan la vida diaria a las personas con discapacidad.