You are in main content

Las principales loterías europeas buscan en la ONCE el camino para colaborar con las personas con discapacidad

Analizan en Madrid el modelo de contribución a la sociedad de la ONCE y su Fundación

Los principales operadores de juegos de azar de Europa y las organizaciones de personas con discapacidad de cada país se reúnen en Madrid con el objetivo de analizar el modelo de prestación social de la ONCE y su Fundación, en una apuesta por el juego responsable y por acercar su labor social a estas personas.

La reunión surge tras la firma en Bruselas del acuerdo de colaboración entre la Asociación de Loterías Europeas (EL en sus siglas de European Lotteries) y el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), el pasado mes de abril, con el objetivo de favorecer la vida de los más de 80 millones de ciudadanos con discapacidad de la Unión Europea con el apoyo de todas estas organizaciones relacionadas con el sector del juego.

Entre los puntos contemplados en dicho acuerdo, se establecía la celebración de una primera reunión a los largo de este año, en la que se abordaría la manera en que las loterías nacionales europeas pudieran contribuir a la mejora de la vida de las personas con discapacidad, y que ha elegido el modelo de la ONCE como punto de partida.

Por este motivo, los próximos días 22 y 23 de septiembre, se celebrará esa primera reunión, en el Hotel Confortel Pío XII de Madrid, para tratar de intercambiar con los responsables de la ONCE y su Fundación las posibles pautas a utilizar por las loterías europeas para colaborar con las asociaciones de personas con discapacidad en materias como el empleo, la plena integración en la sociedad, la sensibilización del resto de ciudadanos o el intercambio de las mejores prácticas de toda Europa.

La ONCE y su Fundación, como miembro de EL y de EDF puede aportar toda la experiencia acumulada durante sus más de setenta años de dedicación a las personas con discapacidad, destinando para ello la recaudación de los diferentes productos de juego que comercializa.

A juicio del vicepresidente de la asociación que agrupa a todas las loterías europeas, Cristhope Blanchard-Dignac, constituye uno de los mejores ejemplos de cómo poner en marcha políticas de buenas prácticas y de cómo las loterías pueden conducir a la más plena integración de los ciudadanos europeos con discapacidad.

Teoría y práctica en el modelo de la ONCE y su Fundación

El grupo de trabajo que se reunirá en Madrid en los próximos días está representado por los operadores de Loterías Camelot, de Reino Unido; la Française des Jeux, de Francia; Lottomatica, de Italia; la Lotería Nacional de Bélgica (Bélgica); OPAP, de Grecia; Santa Casa de la Misericordia, de Portugal; la RAY, de Finlandia; Austrian Lotteries de Austria; y la propia ONCE; y, por otro lado, representantes de las organizaciones nacionales de personas con discapacidad de cada uno de estos países, miembros todos ellos tanto de EL como de EDF.

En el transcurso de ambas jornadas los participantes realizarán las primeras valoraciones sobre el acuerdo firmado en Bruselas, aportando cada uno la experiencia de los países representados; conocerán en profundidad el modelo de prestaciones sociales para personas con discapacidad que desarrollan actualmente la ONCE y su Fundación; así como la colaboración establecida entre estas instituciones y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Como ejemplos prácticos, el grupo visitará la sede de la Fundación ONCE del Perro Guía y una planta de lavandería industrial (Centro Especial de Empleo) de Fundosa (grupo de empresas de Fundación ONCE).

Con esta reunión, el equipo de trabajo establecido marcará las pautas de actuación más  adecuadas para el desarrollo del acuerdo entre EL y EDF.

Loterías Europeas aglutina las loterías nacionales que operan juegos de azar en beneficio público con miembros de 40 países, entre ellos los 27 Estados Miembros de la Unión Europea. En la actualidad, entre todos ellos aportan más de 22.000 millones de euros anuales a las arcas públicas y a la financiación de causas de interés general, de los cuales más de 1.000 millones se destinan a proyectos relacionados con la discapacidad, la mayoría precisamente en España.

AGENDA DE LAS JORNADAS

Jueves 22 de septiembre de 2011: de 14:00 h. a 18:00 h.

De 14:00 h. a 14:15 h. Saludo inicial por un representante de la ONCE / FUNDACIÓN ONCE

De 14:15 h. a 14:45 h.  Presentación de la ONCE y su Fundación.

De 14:45 h. a 16:00 h. Presentación del acuerdo EL-EDF e informes y valoraciones de las primeras reuniones con las Organizaciones Nacionales de Personas con Discapacidad por parte de cada uno de los componentes del Grupo de Trabajo.

De 16:00 h. a 16:15 h.  Pausa café.

De 16:15 h. a 18:00 h.  Visita a la Fundación ONCE del Perro Guía.

20:00 h.  Cena en el Hotel.

Viernes 23 de septiembre de 2011: de 8:30 h. a 15:00 h.

De 08:30 h. a 9:30 h. Presentación por parte de Servicios Sociales sobre como desarrollar el acuerdo para ciegos basándose en las mejores prácticas de la ONCE.

De 9:30 h. a 10:30 h. Presentación de la Fundación ONCE sobre cómo desarrollar el acuerdo para personas con discapacidad basándose en las mejores prácticas de la Fundación ONCE.

(café con cafeteras en la mesa)

De 10:30 h. a 13:00 h. Visita a un centro de Fundación ONCE

De 13:00 h. a 14:00 h. Comida en la misma Sala del hotel

De 14:00 h. a 14:30 h. Presentación del CERMI sobre el desarrollo de la colaboración ONCE-CERMI.

De 14:30 h. a 15:00 h. Conclusiones de la reunión y próximos pasos.

15:00 h. Salida a sus lugares de destino.