Noticias recientes
LA MAYORIA DE LAS EMPRESAS NO CONTRATA DISCAPACITADOS, AUNQUE CADA VEZ MAS EMPRESAS LO HACEN, SEGÚN ALBERTO DURAN
Intervención del Presidente de la Fundación ONCE, Alberto Durán, en la Jornada denominada "Integración social de las personas con Discapacidad", celebrada en el IESE
El presidente de la Fundación ONCE, Alberto Durán, aseguro ayer que la mayoría de las empresas no cumple las cuotas legales de integración de personas con discapacidad en sus plantillas. No obstante, Durán matizó la importancia de que “cada vez hay mas empresas que lo hacen, y en cuanto empiezan a hacerlo, nunca abandonan esta práctica”. El presidente de la Fundación ONCE moderó anoche una mesa redonda en unas jornadas sobre Discapacidad y Empleo organizadas por el IESE en Madrid.Otro de los participantes, el presidente de Bankinter, Juan Arena, aseguró para explicar la estrategia de la entidad, que “no basta con devolver a la sociedad parte del beneficio conseguido, hay que devolverlo creando valor, integrándolo en la estrategia corporativa”. El objetivo de Bankinter en su apuesta por la acción social es “crear valor para las personas desfavorecidas, y también para los que trabajan con nosotros y para nuestros clientes”. Arena puso de manifiesto la necesidad de crear una métrica que mida el valor de la acción social de las empresas. Citó como ejemplo la memoria social de Bankinter, con la que miden la encuesta de clima social de trabajadores y clientes. Arenas destacó las actuaciones puestas en marcjha por la entidad para hacer más accesible el banco, entre ellas, la utilización de lenguaje de signos, coordenadas en audio y braille, oficinas accesibles, o la oficina virtual gestionada por discapacitados. Sobre la motivación que lleva a la entidad en su apuesta social, Juan Arenas fue tajante: “Quiero ganar dinero, porque si gano dinero haciendo esto, aparecerá la competencia y se beneficiaran los discapacitados”. “El mejor favor que se puede hacer es que nuestro retorno al capital invertido se multiplique por dos”, indicó.Por su parte, el presidente del Grupo Siro, José Manuel González Serna, un grupo de empresas del sector alimentario con mas del 22% de discapacitados en su plantilla, explicó su apuesta por que el compromiso social rentable. “Medimos los resultados en las personas y en la sociedad. No creemos en la caridad, creemos en lo sostenible. A lo que otros denominan RSC, nosotros lo llamamos Compromiso Social Rentable”.Iván Martén, socio director de Boston Consulting Group, presentó como ejemplo de integración a Guillermo, un joven con síndrome de Down incorporado a la plantilla de la compañía. “Hemos roto el mito de la sobreprotección, su presencia es positiva, gratificante y estimulante para el resto de trabajadores”. La conclusión, concluyó Martén, es que “no hay que integrar por solidaridad o caridad, sino porque es útil para la empresa”.Todos los participantes coincidieron en que la integración de las personas con discapacidad en las empresas no debe hacerse por solidaridad o por caridad, sino por el valor que le aporta a las empresas.