You are in main content

El Ayuntamiento de Pamplona, Bankinter y la Seguridad Social premiados por la mejora de accesibilidad de sus portales web

Los resultados más destacables son los del portal de Bankinter, que ha mejorado su accesibilidad en un 51 por ciento y el Ayuntamiento de Pamplona, que se convierte en el primer portal que, dentro de los estudios del Observatorio de Discapnet, alcanza el cien por cien de éxito

Pamplona, 17 de enero de 2008)- La empresa de la Fundación ONCE, Technosite, ha presentado hoy en Pamplona el Estudio Intersectorial de Accesibilidad en la Web realizado por el Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet, la mayor página sobre discapacidad de nuestro país. Los resultados más destacables de este informe son los del portal eBankinter, que ha mejorado su accesibilidad en un 51 por ciento y el Ayuntamiento de Pamplona, que se convierte en el primer portal que alcanza el cien por cien de éxito.

La presentación ha sido presidida por la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, el vicepresidente 1º ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán y la directora general de Technosite, Blanca Alcanda. Durante el acto se ha hecho entrega de los reconocimientos de Buenas Prácticas de Discapnet, que además del Ayuntamiento de Pamplona y Bankinter, han sido otorgados al Instituto Nacional de la seguridad Social y a la Generalitat de Cataluña.

En su intervención, Yolanda Barcina ha destacado el apoyo de las diferentes asociaciones de la discapacidad pamplonesas, "porque así es fácil realizar proyectos de accesibilidad total, sin excluir a nadie". La alcaldesa ha indicado además que existe un campo "como el de las nuevas tecnologías" en el que todos "debemos esforzarnos para que sean accesibles y no excluyan a nadie". "Este premios", ha añadido, "nos da más fuerza para seguir trabajando en el campo de la igualdad de oportunidades, porque solo así conseguiremos que el mundo del siglo XXI sea mejor y para todos".

Por su parte, Alberto Durán, ha señalado que las barreras tecnológicas "son muy fáciles de construir, son silenciosas y tremendamente crueles" para las personas con discapacidad. Por ello, ha añadido, "necesitamos que el mundo sea más accesible porque es una cuestión de derechos y de lo contrario seremos discriminados". En este sentido ha recordado que la labor de la Fundación ONCE, que este año celebra su 20 aniversario junto con los 70 años del nacimiento de la ONCE, "sería imposible sin la ayuda de las administraciones públicas, las empresas y todo el movimiento asociativo".

La directora general de Technosite, Blanca Alcanda, ha sido la encargada de presentar el estudio de forma detallada y ha añadido que la era digital "es una clara oportunidad para la integración de las personas con discapacidad, y la accesibilidad es una condición necesaria para el aprovechamiento de oportunidades".

DATOS DEL ESTUDIO

El "Estudio intersectorial sobre la Accesibilidad de la Web", realizado por consultores de Technosite, la empresa tecnológica de la Fundación ONCE encargada de la gestión de Discapnet, evalúa una muestra de 19 portales y un total de 93 páginas. Para ello se seleccionaron los tres mejores portales en resultados de accesibilidad de cada uno de los informes anteriores que sobre esta materia, ha realizado el Obervatorio: servicios electrónicos de la Administración General del Estado, comunidades autónomas, universidades, ayuntamientos de capitales de provincia, viajes y transportes y banca.

El informe aplica una evaluación técnica basada en una selección de criterios que afectan a la accesibilidad de la Web (descripción de imágenes, etiquetado de formularios, uso de marcos, código, etc.), comparando los resultados actuales con los que se obtuvieron con anterioridad.

Los resultados entre una y otra medición indican que no ha habido grandes cambios en el panorama general de la accesibilidad. Sin embargo, aunque el promedio de los niveles de accesibilidad de los portales analizados ha variado muy poco, cuando la evolución de cada uno de los portales se analiza individualmente, se aprecian mejoras considerables en algunos de ellos, que se han visto contrarrestadas por el empeoramiento de algunos otros.

Además de los portales de eBankinter y del Ayuntamiento de Pamplona destaca por las mejoras en accesibilidad el portal de la Generalitat de Cataluña, que ha pasado del 37,5 por ciento a casi el 72 por ciento de éxito entre una y otra medición.

Otros portales a considerar por su mejoría o por mantener buenos resultados son: el de la Seguridad Social, que pese a perder casi un 8 por ciento en el porcentaje de éxito con respecto al anterior estudio, se coloca en el segundo lugar en resultados, con un 85,71 por ciento; La Caixa, que mantiene su porcentaje de éxito en torno al 61 por ciento; el de Caja Madrid, que ha subido entre una y otra medición en 18 puntos porcentuales, pasando del 25 por ciento al 43 por ciento; el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, que mejora en 17 puntos para alcanzar un 69 por ciento de cumplimiento valorado, y el Consorcio de Transportes de Madrid, que mejora, asimismo, en un 14 por ciento.

Los portales que presentan un empeoramiento en la aplicación de las características de accesibilidad lo hacen, a juicio de los expertos de Technosite, por problemas en su mantenimiento. Aunque hubieran alcanzado cotas estimables de cumplimiento en los estándares en un momento dado, la falta de formación específica y especializada en accesibilidad del personal que mantiene los contenidos de dichos portales parece estar detrás de dichos problemas.

El Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet

Discapnet, proyecto cofinanciado por la Fundación ONCE, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), puso en marcha 2004 el Observatorio de Infoaccesibilidad con el objetivo de generar y difundir información sobre los niveles de accesibilidad en la Web, tanto mediante el análisis de sectores específicos como a través de comparaciones intersectoriales y del seguimiento de la evolución de la accesibilidad en el tiempo.

El propósito de los informes del Observatorio de Infoaccesibilidad es dar a conocer y destacar, además de niveles de cumplimiento respecto a las pautas vigentes, las prácticas favorables y las principales barreras e impedimentos en la Web, incluyendo en esta valoración la perspectiva de los usuarios, con vistas a favorecer la adopción de medidas encaminadas a lograr una Web para todos.

VIDEO DE LA PRESENTACION