Noticias recientes
Bernat Soria ve posible extender el Plan de Salud Bucodental a las personas con grave discapacidad
"Creo sinceramente que estamos en condiciones" de poder aplicar el Plan de Salud Bucodental "atendiendo, igualmente, las necesidades de atención bucodental de las personas con grave discapacidad", declaró Soria en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados.
Soria anunció el pasado lunes que los niños españoles de entre 7 y 15 años podrán revisar anualmente su dentadura, extraerse dientes de leche o hacerse limpiezas de boca, entre otras prestaciones, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), si las comunidades autónomas dan el visto bueno al Plan de Salud Bucodental que el Ministerio de Sanidad y Consumo quiere impulsar.
Según Soria, el objetivo de este plan es que "la salud bucodental esté al alcance de todos para que la sonrisa de un niño no dependa nunca de su condición social".
El proyecto de Soria, que expondrá en el próximo pleno del Consejo Interterritorial de Salud a las comunidades autónomas, previsiblemente en octubre, incluirá también un apartado formativo y preventivo para que los más pequeños adquieran buenos hábitos de higiene bucodental y para que los transmitan a sus padres y familiares.
CERMI Y ODONTÓLOGOS
El mismo día, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió al Ministerio de Sanidad y Consumo que amplíe la edad de cobertura y las prestaciones incluidas en el Plan de Salud Bucodental para niños de entre 7 y 15 años, cuando sus destinatarios sean personas con discapacidad, que, en general, tienen más problemas de este tipo.
Además, el Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España solicitó al departamento dirigido por Soria que incluya en su Plan de Atención Bucodental para niños de entre 7 y 15 años a las personas que tienen discapacidades psíquicas, porque padecen generalmente más problemas dentales y, sin embargo, carecen casi de cobertura pública.
Luis Cayo Pérez Bueno, secretario general del Cermi, concretó a Solidaridad Digit@l que la edad de cobertura dental pública para las personas con discapacidad debería ir desde el nacimiento hasta los 21 años, ya que hay patologías como el síndrome de Down que empiezan a presentar complicaciones bucales desde edades muy tempranas y que, si no se atajan a tiempo, pueden ocasionar problemas mayores.
Con respecto a las prestaciones, Pérez Bueno indicó que el proyecto de Bernat Soria debería incluir, entre otras, las ortodoncias para personas con discapacidad psíquica, que suelen precisarlas a menudo.
El Cermi hará llegar próximamente al Ministerio de Sanidad éstas y otras reivindicaciones por escrito para que el Departamento las analice y estudie con detalle, si bien no es ya la primera vez que las plantea.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España, Alfonso Villa Vigil, celebró que el Gobierno haya decidido revisar el catálogo de prestaciones bucodentales y la odontología deje así de ser "fuente de discriminación".
Sin embargo, Villa Vigil explicó que las personas con discapacidades psíquicas como síndrome de Down o las que tienen parálisis cerebral cuentan con más problemas dentales que el resto de la población y, además, en algunas ocasiones, precisan de anestesia general para su tratamiento.
El presidente de los odontólogos argumentó que se trata de un colectivo cuyo tratamiento bucodental "prácticamente no tiene cobertura pública", salvo en alguna comunidad como la de Extremadura, donde existe un programa muy bueno.