Noticias recientes
Inserta Empleo y Fedace se unen para mejorar la empleabilidad de las personas con daño cerebral adquirido

Mediante la firma de un convenio de colaboración
La secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y la presidenta de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Ana Cabellos, han firmado un convenio para mejorar la empleabilidad de las personas con daño cerebral adquirido.
“Estamos en un momento inmejorable en el que acabamos de renovar los fondos europeos hasta el año 2029 y en el que hemos decidido poner a las personas en el centro”, ha afirmado Carcedo, quien se ha mostrado convencida de que es importante implicar a los empleadores en los itinerarios de inserción. En este sentido, ha afirmado que la colaboración entre Inserta Empleo y Fedace “va a permitir mejorar los procesos”.
Por su parte, Cabellos ha puesto el acento en la relevancia del acuerdo para que la sociedad conozca a las personas con daño cerebral: “este convenio “es muy importante para dar visibilidad a las personas con daño cerebral, un colectivo que tiene especiales dificultades para integrarse en el mercado laboral”. Y para mejorar esta situación, ha proseguido, “contamos con Inserta Empleo, el mejor compañero de viaje con el que vamos a compartir sinergias que nos van a facilitar mucho el trabajo”.
El convenio recoge el establecimiento de programas de formación y de captación, orientación e inserción laboral de personas con daño cerebral, con la finalidad de conseguir su acceso al empleo. Fedace contará con Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo.
También prevé la realización de acciones de sensibilización dirigidas a los ciudadanos, agentes sociales, organizaciones e instituciones con la finalidad de dar a conocer a las personas con daño cerebral y sus capacidades laborales potenciales.
Otro de los aspectos reflejado en el acuerdo es el desarrollo de acciones de difusión de la labor desarrollada por las entidades firmantes en pro de la inclusión social y laboral de las personas con daño cerebral, con el fin de que la sociedad conozca las diferentes actuaciones que se vienen llevando a cabo, y que las personas con daño cerebral adquirido y sus familias puedan participar en dichas iniciativas.
Asimismo, el texto firmado alude al acompañamiento experto al empleo a mujeres con daño cerebral adquirido que hayan sufrido o estén en una situación de violencia de género y el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con daño cerebral adquirido, con la finalidad de impulsar su incorporación al mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven.
La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.