Comunicación

Noticias

You are in main content

El jurado de los Premios Discapnet a las tecnologías accesibles de Fundación ONCE selecciona a 12 finalistas

Foto del jurado reunido en la sede de Fundación ONCE

Reconocen las mejores iniciativas en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

El jurado de la VIII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles de Fundación ONCE ha seleccionado a 12 finalistas de todas las candidaturas presentadas entre las cuatro categorías de esta convocatoria.

La reunión del jurado ha tenido lugar en la sede de Fundación ONCE en Madrid bajo la presidencia de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE. Ha contado con la presencia de Ángel Gabilondo, defensor del Pueblo; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Horacio Morell, presidente de IBM España, y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, entre otros.

Los Premios Discapnet reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.

Como en la edición anterior, los galardones se estructuran en cuatro apartados: premio al mejor producto o servicio; persona, entidad u organización; proyecto de emprendimiento con impacto social y medio de comunicación.

La categoría A premia al mejor producto o servicio basado en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que ya esté disponible en el mercado. En esta edición el jurado ha seleccionado como finalistas a:

1.       Luz-IA, de la Federación Española de Fibrosis Quística. Aplicación basada en IA generativa que aporta información sobre bienestar emocional, salud mental y recursos psicosociales.

2.       VR DOWN, desarrollado por DeuSens en colaboración con Fundación Vas y Down España. Plataforma de formación prelaboral basada en realidad virtual y mixta desarrollada para dispositivos como las gafas Meta Quest 3, incluye escenarios virtuales que facilitan la adquisición de conocimientos orientados a la resolución de tareas cotidianas y laborales.

3.       ELLIOT, de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce (A LA PAR). Aplicación móvil que ofrece formación accesible sobre habilidades esenciales para la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual.

En el apartado B, el galardón es para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología. Optan a este premio:

1.       Fundación TECSOS, por su larga trayectoria desarrollando e implementando tecnologías sociales dirigidas a colectivos vulnerables.

2.       Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por desarrollar desde 1994 iniciativas orientadas a potenciar la inclusión, especialmente haciendo uso de la tecnología.

3.       Natalia Rodríguez Núñez-Milara, fundadora y CEO de Saturno Labs, por su amplia trayectoria desarrollando proyectos relacionados con IA. Ha recibido el Premio Nacional de Innovación por parte del Gobierno de España y la compañía ha sido seleccionada por Amazon como uno de los equipos más innovadores del mundo en el uso de la IA.

La categoría C reconoce al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC. En esta ocasión son finalistas:

1.       AutisMID Vídeos, de IDAPP MIND. Plataforma con vídeos interactivos que pretende ayudar a personas con TEA a resolver situaciones de la vida cotidiana. La interacción les permite practicar la toma de decisiones.

2.       Punto Health, de Punto Health. Plataforma digital basada en IA que pretende mejorar la calidad de vida de personas con deterioro cognitivo mediante la identificación del deterioro y acompañamiento en el proceso.

3.       Mi-GuIA, de Imbotics Technology&Innovation. Dispositivo que se integra en el bastón de personas ciegas para ayudarles a detectar obstáculos altos y que, además, se complementa con instrucciones mediante la voz.

Finalmente, el apartado D galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”. Se lo disputarán:

1.       Planeta Fácil Noticias, de la Confederación Plena Inclusión España. Cubren una gran variedad de temas de forma sencilla, tanto de ámbito nacional, como internacional.

2.       Gente accesible, sección del programa de radio Gente, de Canal Sur, creado de la mano de EVERYone Consultores. Inclusión de contenidos sobre accesibilidad en un programa generalista emitido en horario de gran audiencia (sábados por la mañana).

3.       Cadena Ser Euskadi, Radio Bilbao. Han difundido contenidos sobre digitalización y accesibilidad. Además, han desarrollado un proyecto de clonación de la voz de Kepa Junkera, el reconocido trikilari bilbaino que se quedó sin ésta tras sufrir un ictus.

PREMIOS

Como en ediciones anteriores, la dotación de los premios será económica en todas las categorías: los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto distinguido.

Los Premios Discapnet se crearon en 2010 para potenciar el diseño de tecnologías accesibles, así como la difusión de los productos y servicios accesibles existentes. En sus 15 años de vida, se han analizado más de 800 candidaturas y se ha premiado a una treintena de entidades que han desarrollado acciones que promueven el diseño de tecnología accesible en ámbitos como el transporte, la banca, la educación y a distintos medios de comunicación.