You are in main content

Vía Libre presenta un estudio sobre los productos de apoyo para evitar desniveles verticales

El proyecto TAMOV “Tecnología de Apoyo para la Movilidad Vertical” se concreta en la realización de un DVD de carácter divulgativo

Vía Libre, compañía del grupo empresarial de la Fundación ONCE (Grupo Fundosa), ha presentado esta mañana, en el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), el proyecto TAMOV “Tecnología de Apoyo para la Movilidad Vertical”, un estudio de las distintas tecnologías y productos de apoyo para evitar los desniveles verticales que existen actualmente en el mercado.

El objetivo del proyecto, que se concreta en la realización de un DVD de carácter divulgativo, es informar del estado actual del sector a los diferentes agentes que intervienen en la provisión de servicios y productos de accesibilidad, así como dar una visión didáctica de las soluciones al alcance de usuarios y clientes.

El estudio se centra en los desniveles verticales, que discriminan principalmente a personas de movilidad reducida, grupo al que cualquier persona pertenece por uno u otro motivo a lo largo de la vida (desde el uso de carros de bebés, transporte de bultos y equipajes, carros de compra o lesiones temporales, hasta las personas con discapacidad o que tienen necesidades  o características en sus desplazamientos a las que, frecuentemente, no se adapta el entorno construido).

El proyecto destaca, entre otras conclusiones, que las condiciones básicas de accesibilidad deben ser ofrecidas por las empresas generalistas, ya que el respeto y cumplimiento de los derechos humanos exige evitar espacios de discriminación.

El acto de presentación ha sido conducido por la directora del Ceapat, Cristina Rodríguez, y la directora de Desarrollo de Vía Libre, Pilar Soret. Asimismo, han participado Pedro López, arquitecto de Vía Libre, y Alejandro López, responsable de Productos de Apoyo de Vía Libre.

Durante la presentación, Rodríguez ha recordado la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga a los estados a promover, proteger y asegurar estos derechos. En ese sentido, ha señalado que “la movilidad es un derecho que condiciona otros derechos importantes, y es necesario tenerlo muy en cuenta”. Por su parte, Soret ha destacado que “este proyecto nace asociado a las características de investigación e innovación, divulgación y colaboración que constituyen los fundamentos de la actividad de Vía Libre”.

Además, Pedro López, ha manifestado que “todos los principios del diseño universal son, generalmente, más asequibles y estéticos que los que no los tienen en cuenta”, por lo que “la accesibilidad es muy rentable para todas las ciudades y toda la sociedad”. Por último, Alejandro López ha insistido en la importancia de la accesibilidad y de los productos de apoyo que “nos ayudan a prevenir, compensar, mitigar o neutralizar diversas limitaciones, temporales o no”.

El proyecto TAMOV “Tecnología de Apoyo para la Movilidad Vertical” ha sido financiado por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2008-2011) dentro del área de acción estratégica de salud.

Los videos del proyecto se encuentran colgados en la web de Vía Libre: www.vialibre.es