You are in main content

CEPES asegura que la Responsabilidad Social Empresarial es un nuevo modelo de empresa que no puede dejar indiferente a nadie

En el transcurso de la Jornada  "Responsabilidad Social Empresarial, Economía Social y Discapacidad " organizada  por la Fundación ONCE

• La inauguración ha corrido a cargo del presidente la Fundación ONCE, el presidente de la Confederación Española de Economía Social (CEPES) y el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo

El presidente de la Confederación Española de Economía Social (CEPES), Marcos de Castro ha asegurado hoy que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) "es un nuevo modelo de empresa que a nadie nos puede dejar indiferentes, ya que es importante para nuestros hijos y va a serlo para generaciones futuras".

Marcos de Castro, que ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la apertura de la Jornada "Responsabilidad Social Empresarial, Economía Social y Discapacidad" organizada hoy por la Fundación ONCE en Madrid, ha añadido que "La RSE significa que las cosas sean como siempre debieron ser; que las empresas sean respetuosas con las personas, con el medio ambiente y con el territorio  en el que están implantadas". Asimismo ha recordado que las empresas de economía social "en términos macroeconómicos suponen el ocho por ciento del Producto Interior Bruto del país y el 14 por ciento de la fuerza laboral española".

La inauguración de la jornada ha corrido también a cargo del presidente la Fundación ONCE, Alberto Durán y el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo, Juan José Barrera.

El presidente de la Fundación ONCE ha asegurado en su intervención que "la Fundación ONCE es una entidad que pertenece a la economía social" y ha añadido que esta institución pretende fomentar que las empresas hagan RSE en materia de discapacidad y que las empresas del tercer sector trabajen con criterios de "transparencia, respeto al medio ambiente y creación de empleo de calidad", además de permitir a los trabajadores con discapacidad trabajar en igualdad de condiciones.

Asimismo Durán ha recalcado que la jornada celebrada hoy es "una oportunidad para demostrar que lo social y lo económico pueden ir de la mano ya que son una conjunción. "Desde la economía social se pueden conjuntar los ideales llenos de pragmatismo", ha concluido el presidente de la Fundación ONCE.

El director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo, Juan José Barrera ha indicado durante la inauguración de la jornada que la RSE supone "considerar que las empresas pueden hacer algo más en la sociedad que sacar beneficios y que pueden participar en un proyecto diseñado en el ámbito internacional y, muy concretamente, en la Unión Europea", dentro del desarrollo sostenible, de forma que el crecimiento económico pueda beneficiar a todos los ciudadanos.

El objetivo de esta jornada, que ha celebrado la Fundación ONCE en el marco de la consolidación de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como nuevo paradigma de la gestión de las empresas, ha sido abordar la aplicación de la misma a las entidades de la Economía Social, resaltando el importante papel que éstas juegan en el reciente contexto, y prestando una especial atención al sector de la Discapacidad.

El contenido de la Jornada ha tratado en primer lugar, el informe de la Subcomisión del Congreso de los Diputados para potenciar la RSE, como documento de referencia en España en esta materia, resaltando las repercusiones más importantes para la Economía Social (Mesa 1). A continuación, diferentes entidades prescriptoras en materia de RSE han compartido su análisis sobre el tema y las contribuciones que de él se derivan para la Economía Social y para la Discapacidad (Mesa 2). Por último, se han expuesto diversas experiencias por parte de entidades de la Economía Social en el ámbito de la RSE (Mesa 3).

La Jornada ha estado dirigida a todas aquellas personas, entidades y empresas que están interesadas o desarrollan su labor en ámbitos relacionados con la Responsabilidad Social Empresarial, la Economía Social y la Discapacidad, quienes seguro enriquecerán la perspectiva y el debate sobre un tema de máxima actualidad que requiere de la contribución de múltiples agentes.