Comunicación

Noticias

You are in main content

Novedades legislativas y normativas para la gestión de fondos de ONG

El marco legal y normativo determina cómo se pueden financiar las entidades del tercer sector y cómo debe ser la gestión de los fondos disponibles. Por ello, es fundamental que las personas que gestionan las ONG estén al tanto de la normativa que les afecta y sepan interpretarla correctamente. 
 
Durante el pasado mes de mayo, por ejemplo, se han publicado novedades normativas que pueden tener mucho impacto en la adquisición y gestión de fondos del sector social o se han producido debates importantes entorno al marco normativo del la financiación de las ONG. 
 
En primer lugar, a principios de mayo se publicaba mediante Real Decreto una modificación de la Ley de régimen fiscal e incentivos al mecenazgo que puede tener un impacto muy positivo sobre la captación de fondos, al aumentar el porcentaje de deducción fiscal para las donaciones.  El nuevo porcentaje de deducción es del 80% (cinco puntos porcentuales más) para donaciones de hasta 150 €. Si se sobrepasa esta cantidad, la persona que ha donado se deduce el 35% de la cantidad excedente.  
 
Por otra parte, el Gobierno está trabajando en la modificación del reparto del 0,7% correspondiente al IRPF y al Impuesto de Sociedades. La propuesta pasa por reducir el porcentaje hasta ahora ha gestionado el Estado de un 20 a un 14,9% y aumentar en la misma medida el de las Comunidades Autónomas, que pasaría al 85,1%. Por otra parte, los fondos recaudados a través del Impuesto de Sociedades también irían destinados a la cooperación internacional y a organizaciones medioambientales, por considerar el Gobierno que estos temas están dentro de los “fines de interés social” contemplados en la norma.  Estos cambios, si finalmente llegan a producirse, tendrán sin duda un importante impacto en el sector social, pues este sistema es una fuente de financiación fundamental de sus organizaciones. 
 
Además, se acaba de publicar por parte de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, UAFSE, un documento de orientaciones que tiene especial interés para las entidades que reciben fondos del Fondo Social Europeo. Este documento pretende reducir las dificultades surgidas en la gestión de fondos provocadas por la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Así, por ejemplo, flexibiliza la capacidad apara modificar operaciones y desarrollar servicios en modalidades no presenciales.  
 
Para estar al día de éstas y otras novedades que afectan a las entidades del sector social, COMPASSS es un espacio abierto donde entablar contactos, formarse e informarse de los temas relacionados con financiación. Es una plataforma accesible, gratuita y fácil de usar, pensada para ayudar a las personas del sector social a mejorar sus conocimientos y habilidades para obtener nuevos recursos y a gestionar mejor los ya disponibles.