Comunicación

Noticias

You are in main content

La murciana Sonia Navarro expone ‘Infinitas hechuras’ en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

Fotografía de la artista Sonia Navarro

La obra es un collage en el que la artista reflexiona sobre la rigidez social y cultural

La murciana Sonia Navarro aborda la rigidez y repetición de los patrones establecidos a nivel social y cultural en ‘Infinitas hechuras’, un collage que expone en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. La muestra, que lleva por lema ‘Mujer y discapacidad’, puede verse en Madrid hasta el 29 de enero.

Navarro nació en Puerto Lumbreras, Murcia, en 1975 y expresa su arte a través de diferentes medios como la escultura, la instalación, la fotografía y el dibujo. Ha recibido varios galardones y becas como el Premio de Artes Visuales y Fotografía, concedido por el Ministerio de Cultura, y la Beca Roma.

Las obras de Sonia Navarro hacen frente a los mecanismos del poder y sus instituciones, sobre todo a aquellas que establecen un rol de género, en el que se asocia la figura de la mujer con el trabajo doméstico y la falta de movilidad. Asimismo, la artista reflexiona sobre la lucha de las mujeres contra las normas sociales establecidas.

La escultura variable que se encuentra en la VIII Bienal de Arte Contemporáneo refleja las dotes de costura y sastrería aprendidas por Navarro de sus abuelas, antes de licenciarse en Bellas Artes y obtener un máster en Fotografía.

Esta obra consiste en un collage de fieltro cosido y madera y se basa en tres pilares: el dolor de la limitación, su condición y lo que ello conlleva y la belleza. Las tres patas que sostienen cada una de las esculturas dan la sensación de fragilidad e inestabilidad. Navarro aborda la rigidez y repetición de los patrones establecidos a nivel social y cultural. La obra es versátil, ya que permite montarse de distintas maneras, sin que su significado principal cambie.

BIENAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Fundación ONCE organiza desde 2006 la Bienal de Arte Contemporáneo que se vertebra en torno a una exposición de artes plásticas, alrededor de la que se desarrollan una serie de actividades paralelas en las que se engloban ciclos de artes escénicas (cine, teatro y danza), y talleres de formación artística en cualquiera de sus disciplinas.

Esta octava edición se desarrolla bajo el título ´Mujer y discapacidad’ y cuenta con un centenar de obras de unas 50 artistas, en su gran mayoría (cerca del 80%) con discapacidad.