You are in main content

Un trabajo de la Carlos III, premio ESVI-AL Tecnologías para el Aprendizaje y la Colaboración Accesibles de Fundación ONCE

Foto de la entrega del premio

El galardón se entregó este viernes en el Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para todas las Personas, celebrado estos días en Málaga 

El Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid ha obtenido el Premio ESVI-AL Tecnologías para el Aprendizaje y la Colaboración Accesibles, otorgado por Fundación ONCE en el marco de su II Congreso Internacional de Tecnología y Turismo, celebrado hasta este viernes en Málaga. 
 
El galardón ha recaído en Rocío Calvo, Ana Iglesias y Lourdes Moreno, del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, por su trabajo ‘Improving Interaction in Inclusive Mobile Collaborative Learing Tools: Synchronous Chat Applications’. 
 
Según explicó Lourdes Moreno, integrante del grupo de investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid, en el acto de entrega del premio, el objetivo principal de este trabajo de investigación es mejorar la interacción y accesibilidad de las aplicaciones de chats en los dispositivos móviles en entornos de aprendizaje m-learning.
 
La investigación identifica los principales problemas de accesibilidad con los que las personas con discapacidad se encuentran cuando utilizan aplicaciones chat, como son las dificultades a la hora de seguir el flujo de la conversación. Para solventar esta situación, se propone una nueva funcionalidad para aplicaciones chat, la función Pause/Refresh, que permite a las personas controlar la recepción de mensajes y mejora el flujo de la conversación.
 
Se puede aplicar en distintos ámbitos, sobre todo en el educativo, donde cada vez se utilizan más de manera colaborativa entre profesores y alumnos. Para Moreno y todo el equipo de la Universidad, “es importante tener chats accesibles en el entorno educativo”. 
 
El proyecto ESVI-AL pretende crear un modelo para mejorar la relación de la universidad con la sociedad, favoreciendo la cohesión social al reforzar las garantías de acceso a la educación superior para la población con discapacidad y en general. 
 
El objetivo es mejorar la accesibilidad en la educación superior virtual mediante la creación de metodologías que permitan el desarrollo de un modelo de trabajo para el cumplimiento de estándares de accesibilidad dentro de la formación virtual.
 
El II congreso Internacional de Tecnología y Turismo para todas las Personas se ha celebrado entre el 27 y el 29 de septiembre en Málaga, organizado por Fundación ONCE con el objetivo de debatir, entre otros aspectos, los relacionados con destinos vacacionales más inteligentes o con la robótica al servicio de las personas mayores o con alzhéimer, por ejemplo.