You are in main content

Un proyecto sobre inclusión educativa gana el Premio Fundación ONCE del Certamen de Jóvenes Investigadores

Foto de Isabel Martínez Lozano junto a las premiadas

‘¿Inclusión o intrusión?’ es un proyecto que profundiza en la actitud del profesorado respecto a la inclusión

Un proyecto que profundiza en los pensamientos y actitudes del profesorado respecto a la inclusión educativa ha sido distinguido con el Premio Especial Fundación ONCE en el XXVII Certamen de Jóvenes Investigadores.
 
El premio, por valor de 3.000 euros, ha sido entregado este viernes por la comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano, a los autores del proyecto ‘¿Inclusión o intrusión? Profundización sobre las creencias del profesorado sobre la inclusión. Un estudio de caso’, Cristina Agustín Terrado e Irene Pascual Huerta, de la Fundación Luis Manuel García Urrea de Zaragoza.
 
El proyecto, coordinado por Pilar Ester Mariñoso en el centro Montessori de Zaragoza, supone una reflexión sobre la importancia de la formación y cualificación profesional que se requiere para atender a alumnos con necesidades educativas especiales.
 
El acto de entrega ha tenido lugar tras el XXVII Congreso de Jóvenes Investigadores, un encuentro que se ha celebrado del 29 de septiembre al 3 de octubre en la localidad malagueña de Mollina, en el que los 40 trabajos finalistas han sido presentados y defendidos por sus autores.
 
El galardón de Fundación ONCE tiene el objetivo de premiar el mejor trabajo de investigación que contribuya a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en aspectos tales como la accesibilidad, la inclusión educativa y los productos de apoyo.
 
Certamen de Jóvenes Investigadores
 
El Certamen de Jóvenes Investigadores es una iniciativa de la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y del Instituto de la Juventud (INJUVE) puesta en marcha en 1988 con el fin de despertar en los jóvenes de entre 15 y 21 años un interés por la investigación científica a través de la concesión de distintos tipos de premios a los trabajos realizados por éstos durante sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional en cualquiera de las materias del currículo oficial.
 
Además, con este certamen también se pretende realizar la selección de los representantes de nuestro país en el Concurso de Jóvenes Investigadores promovido por la Unión Europea.