Noticias recientes
La artista barcelonesa Carmen Ollé participa en la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

La muestra estará abierta al público en CentroCentro Cibeles de Madrid hasta el 14 de septiembre
La artista barcelonesa Carmen Ollé expone su obra llamada ‘Oda al Consumopolitano’ en la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
‘Oda al Consumopolitano’ forma parte de la película ‘Consumópolis’ que, junto a Al-lean Olko y Ei Point, la fotógrafa barcelonesa está grabando por diferentes ciudades. La obra fotográfica retrata el instante final de la película cuando el morador urbano se observa ante el espejo y reflexiona sobre su vida.
Según la artista la obra “no tiene nada de superfluo”, se trata de un díptico photo&design que, como requiere el museo Tiflológico, “hay que ver y tocar” ya que de lo contrario, “no tendremos una percepción íntegra de la misma”.
Es la cuarta vez que la fotógrafa se presenta a la Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE. La primera ocasión fue en el 2008 con su fotografía ‘Jaque Mate’ en la que se ponía de relevancia el papel de la mujer en el mundo contemporáneo. Actualmente, esta obra forma parte de la exposición ‘El Mundo Fluye’ de Fundación ONCE.
V Bienal de Arte Contemporáneo
El eje central propuesto para esta V Bienal, que estará abierta al público hasta el próximo 14 de septiembre en CentroCentro Cibeles de Madrid, es la diversidad humana y el cuerpo como hilo conductor, viendo la diferencia como una cualidad del ser y la discapacidad como un potencial, siendo la inclusión uno de los objetivos fundamentales de la Fundación ONCE.
En la muestra, incluida en el circuito de Photo España 2014, participan cerca de 40 artistas, más del 56% con discapacidad. Entre ellos, José María Cano junto a su hijo Daniel Cano (que padece síndrome de Asperger); Luis Pérez-Mínguez, fotógrafo con discapacidad física reconocido como uno de los artistas de la denominada movida madrileña; o Cristina García Rodero, primera fotógrafa española miembro de la agencia internacional de fotografía Magnum.
Este año la Bienal también cuenta con obras de artistas consagrados como Jaume Plensa, cedidas por el MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona); Marina Abramovic, prestadas por Colección Telefónica; Miquel Barceló, facilitadas por el mismo artista, o Juan Muñoz, de la Colección Helga de Alvear.
La muestra se complementa con un programa de actividades paralelas, tanto de formación como de ocio, que son accesibles para todos. Talleres, mesas redondas, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas, en colaboración con Centro Dramático Nacional, Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas y Casa Encendida, son algunas de las actividades en las que se acercará al público el trabajo de compañías de danza y teatro inclusivo que cuentan, entre sus actores o bailarines, con personas con discapacidad, tratándose en todos los casos de grupos profesionales.
Es posible seguir el programa de actividades o solicitar visitas guiadas a la bienal a través de su página web y redes sociales de la plataforma de comunicación cultural ‘arte y cultura’ de Fundación ONCE.