You are in main content

Comienza el Ciclo de Talleres de Danza de la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

Las actividades serán en La Casa Encendida (Ronda de Valencia nº 2)

La V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE inaugura hoy, lunes 7 de julio, el Ciclo de Talleres de Danza, una actividad que tendrá lugar en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas en las instalaciones de La Casa Encendida de Madrid (Ronda de Valencia, 3).
 
Los talleres tienen un aforo máximo de veinte participantes, con diez plazas reservadas para personas con discapacidad, para los que la inscripción es gratuita. Para los demás participantes, los talleres tienen un precio de diez euros. Se puede realizar la inscripción a través de la página web de La Casa Encendida.
 
El Ciclo ofrecerá cada día una modalidad distinta de danza, que estará dirigida por diferentes profesionales de la materia. El primer taller será hoy lunes, 7 de julio, bajo el título ‘Modos de interacción sensorial con el entorno: orientación, discapacidad y percepción intersensorial’.
 
Dirigido por José Luis Carles y Cristina Palmese, este taller pretende utilizar la ciudad como un laboratorio para analizar y experimentar con los diferentes sentidos, profundizando en las posibilidades de su uso tanto en experiencias de diseño urbano como en la creación artística. El taller está enfocado a arquitectos, músicos, artistas, coreógrafos, expertos en medio ambiente, así como personas interesadas en la percepción sensorial.
 
El martes, 8 de julio, tendrá lugar el taller ‘Microdanzas’, dirigido por Jaime del Val. A caballo entre la vídeodanza, la performance, el cine abstracto, la instalación y la fotografía, este proyecto es una exploración de fronteras: del cuerpo, de sus lenguajes, de sus representaciones, de lo inteligible y lo representable. El trabajo parte de series de improvisaciones “amplificadas” a través de la cámara. Estos materiales toman luego forma de películas, de video instalaciones, se integran en performances de danza interactiva, o se exponen junto a las series fotográficas del mismo nombre.
 
El viernes, 11 de julio, será el turno del ‘Taller de Movimiento Poético Alternativo’, dirigido por Marta Leirado y enfocado a la creación y gestión de herramientas personales en relación a la expresión artística. En este taller, se trabajará con diversas dinámicas (improvisadas y dirigidas) con el fin de ampliar y/o desarrollar los recursos expresivos que conectan con la espontaneidad, imaginación, fantasía, poesía, sentimientos, emotividad.
 
Por último, del 14 al 16 de julio, tendrá lugar el taller ‘Metabody Box’, bajo la dirección de Robert Wechsler, Pablo Palacio, Muriel Romero, Rosa Aguilar y Alicia Peñalba. El nombre del taller hace referencia a un instrumento para generar música a partir de movimientos corporales (desde los micro-movimientos de un dedo o un ojo hasta movimientos del cuerpo entero) que permite a las personas con movilidad reducida nuevas formas de expresión y de percepción de sí mismos y del mundo. La iniciativa se dirige a personas con discapacidad física y psíquica, así como a personas ciegas.