Noticias recientes
Unas 200 personas interesadas en el autoempleo se dan cita en Madrid en el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad

Impulsado por Fundación ONCE, CERMI y ASEMDIS, se desarrolla bajo el lema ‘Creando oportunidades para el talento emprendedor’ este jueves y este viernes, 10 y 11 de noviembre, en el Meeting Place Castellana 81
Unos 200 emprendedores con discapacidad se dan cita en Madrid este jueves y este viernes, 10 y 11 de noviembre, en el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad, que tiene lugar en el Meeting Place Castellana 81 (Paseo de la Castellana, 81), bajo el lema ‘Creando oportunidades para el talento emprendedor’.
Organizado por Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS), pretende ser un espacio de encuentro que favorezca la cooperación e inversión empresarial entre los agentes implicados en el autoempleo.
Desde esta perspectiva y como indica su lema, quiere servir como foro de debate sobre el potencial del autoempleo y para poner encima de la mesa las necesidades y posibilidades de quienes optan por esta vía de trabajo y tienen discapacidad, ya que, según afirman sus impulsores, se ha visto que es rentable y positivo económica y socialmente. Así, de todos los negocios emprendidos por personas con discapacidad, explica José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, el 85% continúan adelante, una cifra que en el caso de quienes no tienen discapacidad llega solo al 60%.
Y para visibilizar y potenciar al emprendedor con discapacidad, el encuentro dará a conocer el Libro Blanco de esta figura, que ofrece un retrato robot de quienes optan por montar su propio negocio y sirve de guía a los agentes implicados en su mejora. Señala que en torno al 56% de quienes optan por el autoempleo y tienen discapacidad crean además trabajo. Concretamente, indica que un 37% tiene a su cargo entre 1 y 5 trabajadores y no llegan al 20% aquellos autónomos con discapacidad que cuentan con más de cinco trabajadores a su cargo.
Con estos datos sobre la mesa, el congreso se propone identificar los principales retos, barreras y necesidades que tienen los emprendedores con discapacidad para posteriormente proponer y desarrollar programas de apoyo efectivos para ellos.
Habrá tiempo también para conocer las investigaciones académicas más relevantes que abordan el emprendimiento con discapacidad y, con todo ello, para constituir un espacio de encuentro que favorezca la cooperación empresarial entre emprendedores con discapacidad, así como con posibles inversores y otros agentes del ecosistema emprendedor.
Teniendo en cuenta todo esto, el congreso va dirigido a empresarios, emprendedores y personas con discapacidad interesadas en montar un negocio; profesionales de entidades que dan soporte a ciudadanos con discapacidad en su itinerario laboral, como técnicos de empleo; mentores, consultores, inversores u otros profesionales que acompañan al emprendedor en todo su camino, y a emprendedores sin discapacidad en busca de alianzas.
Cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, cuenta con el patrocinio de Laboral Kutxa y MicroBank y la colaboración de ATA y UPTA, así como de SECOT, Fundación Prevent, Polo Digital de Málaga, Foro de Agencias de Desarrollo Sostenible (Foro ADR) y la Federación de Mujeres Empresarias (FEDEPE).