Comunicación

Noticias

You are in main content

Servicios financieros, transportes y Gobierno debaten sobre los “cambios transformadores” de la Ley Europea de Accesibilidad

Foto de familia de los participantes en la mesa de inauguración de la jornada

La inauguración contó con la participación de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, quien afirmó que la accesibilidad debe entenderse como un “principio vehicular e irrenunciable”

Responsables de políticas de accesibilidad del Gobierno, proveedores de TIC, servicios financieros, plataformas de comercio electrónico, empresas de transporte y representantes de otros ámbitos relacionados con la accesibilidad debatieron este miércoles en Madrid sobre la puesta en marcha de la Ley Europea de Accesibilidad en España y sobre los “cambios transformadores” que traerá la norma, que entrará en vigor en este país el próximo 28 de junio.

Organizada por ‘Accessible EU’, el Centro Europeo de Accesibilidad liderado por Fundación ONCE, la jornada de debate se enmarca en la Madrid Accessibility Week, (MAW), una iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City desarrollado por la Universidad de Jaén en colaboración con esta fundación, que tiene lugar en la capital de España hasta este viernes, 16 de mayo, y que en esta ocasión se centra en el talento de todas las personas.

El encuentro contó en su apertura con la participación de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, María Rosa Martínez; el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; el director del Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad, AccessibleEU, Jesús Hernández, y la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino.

En su intervención, Martínez consideró que la accesibilidad universal es un “principio vehicular” e “irrenunciable” para el pleno desarrollo de las personas con discapacidad, a quienes permite participar en todos los ámbitos de la vida social.

Desde esta perspectiva, manifestó el “orgullo” del Gobierno de que el Centro Europeo de Accesibilidad se lidere desde España gracias a la “candidatura solvente” presentada por Fundación ONCE.

Finalmente, la secretaria de Estado de Derechos Sociales afirmó que la trasposición de la Ley Europea de Accesibilidad permitirá que los ciudadanos con discapacidad puedan vivir mejor su cotidianidad: “Con esta ley las personas con discapacidad podrán disfrutar de su día a día de una manera accesible”.

En la misma línea, Alberto Durán subrayó la importancia de que la accesibilidad esté presente en todos los ámbitos de la vida para evitar la exclusión de las personas con discapacidad y recordó el papel que su entidad desempeña en este sentido: “Llevamos décadas trabajando por la accesibilidad en todos los ámbitos, conocemos los desafíos y las soluciones, y la voluntad política, el compromiso empresarial y la colaboración de la sociedad civil a través de las entidades, es fundamental”, afirmó.

Por eso, concluyó el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, “aplaudimos” la entrada en vigor en España de la Ley Europea de Accesibilidad, que aunque “se ha quedado corta, “representa un avance estructural al reconocer que la accesibilidad no es un lujo, sino un derecho. Derecho a comprar en línea, gestionar una cuenta bancaria o leer un libro sin necesidad de depender de otras personas”. Porque, aseguró, “hablar de autonomía es hablar de dignidad”.

Como María Rosa Martínez y Alberto Durán, Pilar Villarino puso el acento en la importancia de la accesibilidad como “primer elemento para la inclusión” y recordó que, por ello, el Cermi tiene y tendrá un papel “vigilante y exigente” para que las normas se redacten bajo el espíritu de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por su parte, Jesús Hernández hizo un repaso por la breve historia de ‘Accessible EU’, nacido a finales de 2022, y recordó que desde entonces, el Centro Europeo de Accesibilidad ha formado a más de 35.000 profesionales y elaborado en torno a 600 documentos. Anunció, asimismo, que en julio celebrará una jornada en Bruselas sobre accesibilidad a los servicios bancarios.

JORNADA

Tal y como explicaron sus organizadores, el principal objetivo de este encuentro fue debatir sobre las implicaciones, oportunidades y obligaciones de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, que traspone en España la Ley Europea de Accesibilidad, que entra en vigor el 28 de junio de 2025.

Desde este punto, los participantes reflexionaron sobre aspectos tales como los logros alcanzados hasta ahora o sobre los “cambios transformadores” que traerá consigo la norma.

De esta forma, los presentes en la jornada, entre ellos los alumnos de la Madrid Accessibility Week, conocieron las implicaciones, oportunidades y obligaciones que introduce la Ley Europea de Accesibilidad y su normativa de trasposición en España.

Para ello, el encuentro contó con cuatro paneles temáticos que corresponden a las cuatro áreas principales de AccessibleEU: contratación pública, transporte, TIC y entorno construido.

Concretamente, estos paneles fueron los titulados ‘De qué estamos hablando’: ‘Cuando exigimos accesibilidad en las inversiones de nuestras administraciones públicas’; ‘Cuando diseñamos la movilidad en nuestros territorios para toda la ciudadanía’; ‘Cuando hacemos uso de las tecnologías de la información y la comunicación de manera accesible’, y ‘Cuando hablamos de la accesibilidad en nuestras ciudades, nuestros edificios, nuestras infraestructuras…’.

También hubo tiempo para la reflexión de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable (Foro con R), quien se mostró convencido de que la accesibilidad es un buen testimonio del valor de la igualdad y “un buen termómetro de la calidad de la democracia avanzada”. Los derechos de las personas con discapacidad “han aportado a nuestro país la mejor versión de la democracia, la de los derechos sociales”, aseguró.

Zapatero confió igualmente en el poder de la revolución tecnológica para lograr que la accesibilidad universal sea una realidad y depositó toda su confianza en el papel que en esta empresa jugará Fundación ONCE: “Estoy convencido de que Fundación ONCE estará en el liderazgo internacional para procurar que la revolución tecnológica priorice a las personas con discapacidad”.

En este punto, fijó 2030 como meta para que España logre la “accesibilidad plena”, es decir, la accesibilidad en todos los órdenes, y aseguró que conseguirlo “debería ser un objetivo nacional”.

Por último, Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE clausuraron el evento.