Noticias recientes
La mitad de las personas con discapacidad se sienten solas

Según un estudio de SoledadES que se presenta este miércoles, 8 de octubre, en la sede de Fundación ONCE
La mitad de las personas con discapacidad sufren soledad no deseada, una cifra superior en casi 35 puntos a la registrada entre los ciudadanos sin discapacidad, tal y como pone de manifiesto un informe elaborado por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) que se presentará este miércoles, 8 de octubre, en la sede de Fundación ONCE en Madrid.
Titulado ‘Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España’, el trabajo cuantifica el aislamiento involuntario en este segmento de la población, explorando las potenciales causas y correlaciones en función del sexo, la edad y grupos de discapacidades.
Tras el análisis de datos, alerta de que la soledad “es un problema persistente” en este colectivo, más que entre la población sin discapacidad, y concluye que la sufren más las mujeres que los hombres, los jóvenes y mayores y quienes viven en ciudades o núcleos de población medianos o grandes.
El estudio se presentará en una jornada de trabajo que estará presidida por el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y la presidenta de SoledadES, Matilde Fernández. Al evento está previsto que asistan los principales responsables de las entidades más representativas del movimiento de la discapacidad como son ONCE, CNSE, Plena inclusión, COCEMFE, Fiapas, ASAPACE y SALUD MENTAL ESPAÑA, así como el CERMI.
SoledadES
El Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) es un espacio de intercambio de investigaciones y conocimientos entre administraciones y profesionales que pretende conocer la dimensión del aislamiento involuntario en que viven muchas personas en España y contribuir después a su mejora.
Es una iniciativa de Fundación ONCE en colaboración con Cruz Roja, ONCE, Red contra la Soledad no deseada, Federación Española de Municipios y provincias (FEMP), Plataforma del Tercer Sector, Plataforma del Voluntariado, Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, Consejo de la Juventud de España, UGT, CCOO, CERMI y Plataforma de Organizaciones de Pacientes.