Comunicación

Noticias

Te encuentras en el contenido principal

Joao Costa señala la inclusión como la mejor vía para construir una comunidad solidaria

Foto de Joao Costa en la conferencia de clausura

Una propuesta de la Universidad de Chile recibe el premio a la mejor comunicación 

Joao Costa, director de la Agencia Europea de Necesidades Educativas Especiales y la Inclusión Educativa y ex ministro de Educación de Portugal, abogó este viernes en el VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE por contar con una educación inclusiva como la mejor vía para construir una comunidad solidaria.

El político portugués señaló que “lo normal es ser diferentes” y que “la inclusión es poner atención en cada una de las personas. Tenemos que tener presente que la diversidad es lo normal”, aseveró, y “que la exclusión hace que las personas no se sientan pertenecientes a la comunidad”.

Costa, también Profesor Titular de Lingüística en la Universidad de NOVA de Lisboa, fue el encargado de pronunciar la conferencia de clausura del congreso, donde aportó su visión sobre los desafíos y oportunidades para avanzar hacia una educación inclusiva en Europa.

De la mano de Mª Ángeles Martínez, directora del Secretariado para la Inclusión de la Universidad de Granada, Costa abordó el papel de las universidades en la promoción de derechos, equidad y transformación social a partir de su experiencia institucional y política, que incluye cargos como el de ministro de Educación de Portugal entre 2022 y 2024 y secretario de Estado de Educación durante siete años. 

Bajo su liderazgo, Portugal logró reducir la tasa de abandono escolar desde más del 50% hasta el 6%, elevando el nivel de competencias de sus estudiantes y posicionando al país vecino como referente en los informes PISA.

CLAUSURA

Tras su intervención, el congreso abordó la recta final con el acto de clausura, en el que se leyó el manifiesto final y se entregó el premio a la Mejor Comunicación, que en esta ocasión ha recaído en Paulina Sanzana de la Universidad Austral de Chile.

El trabajo, elegido entre el centenar de comunicaciones presentadas en este congreso, se titula ‘Historias de vida de inclusión en la educación superior: experiencias de estudiantes con discapacidad en carreras del área STEM en una universidad chilena’.

Además de la comunicación ganadora, también se distinguió el mejor póster presentado por la asociación Udiversidad de la Universidad de Granada, que fue creada con el fin de consolidar buenas prácticas y las políticas universitarias relacionadas con la inclusión. En concreto el póster elegido se titula ‘Promoviendo la inclusión y el apoyo integral a estudiantes con necesidades específicas en la educación superior’.

Tras la entrega de premios, se cerró el evento con las intervenciones del director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso social de la Universidad de Granada, Mar Venegas.