Comunicación

Noticias

Te encuentras en el contenido principal

Fundación ONCE y el Pacto Mundial ONU España se unen para impulsar la sostenibilidad empresarial con foco en la inclusión y la accesibilidad universal

Foto de familia en la sede de Fundación ONCE en Madrid

Mediante un convenio de colaboración suscrito este lunes en Madrid por las dos entidades 

Fundación ONCEPacto Mundial ONU España firmaron este lunes un convenio marco de colaboración que reconoce el papel estratégico de la sostenibilidad en el tejido empresarial español, al incorporar de manera prioritaria la inclusión de las personas con discapacidad y la accesibilidad universal como elementos esenciales del desarrollo corporativo responsable.

Concretamente, el convenio lo rubricaron en la sede de Fundación ONCE en Madrid su vicepresidente ejecutivo, Alberto Durán, y la directora ejecutiva del Pacto Mundial ONU España, Cristina Sánchez.

En su intervención, Alberto Durán señaló la importancia de llegar a acuerdos como este para visibilizar el trabajo a favor de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y, con ello, de su plena y efectiva inserción social.

Por su parte, Sánchez declaró que esta alianza representa “un paso esencial” para reforzar la dimensión social de la sostenibilidad y para acompañar a las empresas en la incorporación de la discapacidad y la accesibilidad en sus estrategias corporativas. “La colaboración con Fundación ONCE nos permitirá generar un impacto significativo en la construcción de organizaciones más inclusivas y comprometidas con la sostenibilidad”, afirmó.

Dicha alianza, que seguirá vigente al menos hasta 2027, pretende fortalecer la dimensión social de la sostenibilidad y fomentar la contribución empresarial a la Agenda 2030, al alinearse con una creciente demanda de modelos económicos más inclusivos y sostenibles.

Con este fin, la colaboración entre las dos entidades recoge líneas de trabajo orientadas a generar impacto real en el ecosistema empresarial, entre las que se incluyen la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, desde espacios físicos y servicios hasta entornos digitales, prestando especial atención a la accesibilidad tecnológica.

Asimismo, el acuerdo prevé acciones formativas e informativas que impulsen la relevancia de la dimensión social de la sostenibilidad y potencien la diversidad y la inclusión, “con especial atención a la discapacidad”.

También alude al compromiso de las dos entidades para promover la visibilidad de las personas con discapacidad ante retos globales como la transición ecológica y el cambio climático y a integrar de forma transversal los derechos de las personas con discapacidad en las políticas empresariales.