Comunicación

Noticias

Te encuentras en el contenido principal

Fundación ONCE recibe un premio de la Asociación Cluster Catástrofes por su “actuación ejemplar” en situaciones de emergencias

Foto del premio

El galardón se entregó este miércoles en el marco del X Simposium del Observatorio de Catástrofes, celebrado en Madrid 

Fundación ONCE recibió este miércoles la ‘Distinción 2024 por una actuación ejemplar en catástrofes’, otorgada por la Asociación Cluster Catástrofes a entidades que han demostrado una “contribución destacada” en la gestión de emergencias.

La entrega del galardón tuvo lugar este miércoles en el marco del X Simposium del Observatorio de Catástrofes, celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España en Madrid, y lo recogió Lourdes González, responsable de Accesibilidad Tecnológica de Fundación ONCE.

El premio reconoce el trabajo de Fundación ONCE en materia de prevención y gestión de emergencias, que se materializa en actuaciones tales como cursos de formación, para voluntarios y Guardia Civil o en apoyo a personas con discapacidad en catástrofes reales como la DANA de Valencia, el volcán de La Palma o la crisis del coronavirus.

La representante de Fundación ONCE fue también la encargada de presentar el capítulo dedicado a la discapacidad de la cuarta edición del ‘Barómetro de las Catástrofes en España’, que se dio a conocer en la jornada.

Titulado 'Lecciones de la DANA 2024 para la evacuación inclusiva y la atención a personas con discapacidad', el pasaje es obra de Fundación ONCE y CERMI Comunidad Valenciana y señala el impacto “desproporcionado” de este tipo de catástrofes sobre los colectivos más vulnerables.

Recoge también este capítulo recomendaciones tales como la aplicación del Plan de Emergencias Inclusivo (PEI) en todas las políticas y planes de emergencia de las administraciones públicas, lo que exige un cambio de paradigma: pasar a un modelo preventivo de “gestión del riesgo”.

Según explica el documento, el PEI debe incluir un registro oficial de vulnerabilidad, accesible y voluntario que identifique a las personas con discapacidad y a otros colectivos vulnerables.

Igualmente, sostiene que es “fundamental” aplicar de manera estricta el principio de “reconstruir mejor”, sin limitarse a “reparar lo dañado”, y apunta que toda la infraestructura deteriorada debe reconstruirse bajo los principios del diseño y la accesibilidad universal, lo que supone eliminar barreras arquitectónicas, instalar sistemas de transporte accesibles y asegurar la accesibilidad cognitiva con señalética clara y pictogramas.

Las recomendaciones de Fundación ONCE y CERMI CV para una evacuación y recuperación inclusivas aluden también a formación y simulacros inclusivos obligatorios, a la creación de un fondo social específico, al impulso de la innovación y la tecnología inclusiva para emergencias y al establecimiento de un Observatorio de Emergencias y Discapacidad.