Noticias recientes
FELGTB reclama incentivos para las empresas que favorezcan la inserción laboral de las personas trans

En una jornada organizada por FELGTB y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha reclamado la aprobación de medidas e incentivos para organismos públicos y empresas privadas que favorezcan la integración e inserción laboral de las personas trans por su situación de especial vulnerabilidad.
Tal y como ha informado José Luis Lafuente, miembro de la Comisión Ejecutiva de FELGTB, durante su intervención en un acto organizado por FELGTB y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUEC), el 85% de las personas trans está en situación de desempleo y ésta es una cifra que una sociedad como la nuestra no se puede permitir. “Estamos hablando de derechos humanos que no deben ser infravalorados ni despreciados”, ha dicho.
Así se ha manifestado Lafuente durante la jornada "Aplicación de los Principios de Naciones Unidas para luchar contra la discriminación LGTBI en el sector privado: reconocimiento y buenas prácticas", que también ha servido para visibilizar y felicitar por su implicación a las empresas que en 2020 ya forman parte de EMIDIS, programa de FELGTB para impulsar las políticas de inclusión LGTBI de las compañías.
Admiral Seguros, Amazon, AXA, Baker McKenzie, Fundación ONCE, Telefónica, Repsol, Paypal, IBM, Viewnext, BBVA, Airbus y Johnson&Johnson ya son parte de este grupo de entidades pioneras en la gestión de la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género y la entienden como un valor fundamental, de crecimiento, riqueza y justicia social.
Lafuente ha reconocido la labor de estas empresas que “de manera voluntaria han abierto camino en este sentido y con su ejemplo han puesto de manifiesto que, para trabajar la diversidad LGTBI en la empresa, es primordial que se aborden la visibilidad, el respeto y la formación”.
Programa EMIDIS
El programa EMIDIS es una herramienta que FELGTB pone a disposición de las empresas para orientarlas a la hora de gestionar la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género en sus espacios de trabajo. Desarrolla un diagnóstico sobre el estado actual de sus políticas en favor de la igualdad de las personas LGTBI y les ofrece asesoramiento para implementar y desarrollar su plan de igualdad y/o diversidad.
En este sentido, Lafuente ha explicado que “este programa nace del convencimiento de que las empresas no deben estar solas a la hora de combatir la LGTBIfobia en sus espacios”, y en consonancia con esta misma idea, ha solicitado a la Administración “que implante medidas dirigidas a erradicar la discriminación machista, homofóbica, transfóbica y bifóbica dentro del ámbito laboral”.
Además, ha recordado que “la LGTBIfobia es una discriminación que genera importantes riesgos psicosociales en quienes la sufren, por lo que la prevención del acoso laboral por este motivo debería formar parte también de las políticas de prevención de riesgos laborales de cada organización”.
Principios de Conducta de Naciones Unidas
EMIDIS está alineado con los Principios de Conducta de Naciones Unidas por lo que en octubre de 2019 FELGTB lanzó, junto a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con la colaboración de la Dirección General de Naciones Unidas y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el reto 50/50 a las empresas con sede en España para conseguir que, en 2020, medio centenar de compañías hayan garantizado la igualdad real para su personal LGTBI.