Comunicación

Noticias

Te encuentras en el contenido principal

Dos robots de asistencia atenderán a los participantes en el Congreso de Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE

Foto del robot 'TEMI'

Estarán al servicio de ponentes y asistentes para guiarles por los distintos espacios 

El Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE, que se celebrará en Granada del 19 al 21 de noviembre, contará entre sus asistentes con dos robots de apoyo personal, que mostrarán a ponentes y público en general cómo son capaces de facilitar la vida a las personas, especialmente con discapacidad, guiándolas en desplazamientos complejos como puede ser este evento.

De esta forma, los más de 400 expertos, entre investigadores, docentes y jóvenes con discapacidad que participarán en el congreso, podrán convivir con estos peculiares asistentes personales, desarrollados junto con la empresa Bumerania para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Los autómatas, modelo TEMI, cuentan con AccessRobots, una aplicación diseñada por el departamento de I+D+i de Fundación ONCE para cubrir las necesidades de usuarios con discapacidad en grandes entornos. Están pensados para acompañar a personas en actividades y desplazamientos como consultas médicas, estancias en habitaciones, visitas por museos o tareas cotidianas. Gracias a sus capacidades, ofrecen una experiencia segura, accesible y adaptada a las necesidades individuales de cada usuario, promoviendo su autonomía y bienestar.

En el Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Granada, uno de los robots tendrá como único cometido acompañar a los ponentes hasta el auditorio, mientras que el otro, que será el que cuente con la activación de AccessRobots, estará a disposición de todo el que quiera probarlo para ayudarle a desplazarse por los distintos espacios en los que se desarrollará el evento.

EL CONGRESO

El VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, impulsado por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, se desarrollará bajo el lema ‘Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva’. Desde esta perspectiva, se plantea como un espacio de reflexión y debate para contribuir a la transformación de los modelos universitarios actuales mediante la mejora de prácticas docentes e investigadoras, la superación de barreras de acceso y la promoción de la inclusión y la equidad.

Pretende ser así un punto de encuentro imprescindible entre universidades, administraciones públicas, organizaciones de personas con discapacidad y entidades del tercer sector y, por tanto, su objetivo es compartir experiencias, promover buenas prácticas y fomentar la creación de alianzas que impulsen una educación superior más equitativa y diversa.

En él se darán cita ponentes de 25 nacionalidades y figuras de prestigio como Richard Gerver, João Costa, Klaus Miesenberger, Aoife McNicholl y Federico Waitoller. Acogerá también a casi una treintena de jóvenes universitarios con discapacidad, quienes participarán en actividades y formación específica diseñada para ellos de la mano de Inserta Empleo y tendrán un papel relevante en la elaboración del manifiesto final del congreso.

El objetivo que busca Fundación ONCE con la participación de jóvenes con discapacidad en el evento es crear un grupo de referencia en juventud y discapacidad que perdure en el tiempo y sea visible con sus aportaciones en ámbitos como el laboral, tejido asociativo o redes sociales.

El encuentro incluirá también talleres prácticos, espacios de networking, stands de innovación y empleo, la proyección del documental ‘Apuntes en blanco’ y actividades de ocio accesible.

Organizado por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, el Congreso cuenta con el apoyo de Inserta Empleo y el Fondo Social Europeo Plus, así como con la colaboración de la Fundación UNIVERSIA, CRUE Universidades Españolas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el ayuntamiento de Granada, Acciona, Accenture, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Más información: https://ciud.fundaciononce.es/