You are in main content

15 jóvenes con discapacidad intelectual se forman en la Universidad Camilo José Cela este curso académico

foto de la entrada de la universidad

En el marco de la III edición del programa Unidiversidad, impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo

Un total de 15 jóvenes con discapacidad intelectual se formarán en la Universidad Camilo José Cela de Madrid durante el curso académico 2019-2020, en el marco de la tercera edición del programa Unidiversidad, impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo.
 
La formación comienza el próximo jueves, 7 de noviembre, y se prolongará hasta el 17 de junio de 2020. Se trata de un ‘Diploma Superior en Competencias Sociolaborales’ y los participantes recibirán formación en desarrollo personal, desarrollo de competencias y entorno profesional. También accederán a prácticas profesionales. 
 
El proyecto cuenta con la colaboración de entidades como Fundacion Aucavi (Autismo y calidad de vida), Conacee (Confederación Nacional de Cee) (prácticas en empresas ordinarias), Fundacion Gil Gayarre, Grupo Almida, TSD Almida People Inclusion y Fundacion Alenta (Asociación Instituto psico – pediatría).
 
23 UNIVERSIDADES
 
Un total de 345 jóvenes con discapacidad intelectual se formarán en universidades españolas durante el año académico 2019-2020. 
 
Esto hace que sean ya 896 los beneficiarios que han participado en el programa Unidiversidad impulsado por Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo. Según los datos de la primera edición, 1 de cada 4 participantes consigue un contrato al finalizar su formación.
 
En concreto, durante la tercera edición de esta iniciativa participarán 23 universidades españolas. Los cursos formarán a un mínimo de 12 y un máximo de 15 alumnos cada uno. 
 
El objetivo principal de este programa es implicar a las universidades, como agentes decisivos en la inclusión social, en la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la educación superior resulta aún insignificante. 
 
Actualmente no hay datos estadísticos de personas con discapacidad intelectual en la educación superior y su presencia se limita a casos aislados. A nivel global, las personas con discapacidad sólo están representadas en un 1,7% en los estudios universitarios de grado y el porcentaje es aún inferior cuando hablamos de estudiantes de máster, posgrados o doctorados. 
 
Solamente entre el 5 y 6% de las personas con discapacidad tienen estudios universitarios hoy en España, a pesar de que la Estrategia Europea 2020 habla de un horizonte del 40%.