You are in main content

La Academia de Cine proyecta este fin de semana ‘Hasta la vista’ y 'La teoría del todo’

Cartel de la película 'Hasta la vista'

En el marco de la Bienal de Arte de Fundación ONCE

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (C/ Zurbano, 3) acoge este fin de semana una nueva sesión del ciclo de cine que se está celebrando en Madrid con la proyección de ‘Hasta la vista’ y ‘La teoría del todo’. 
 
El ciclo de cine es una de las actividades paralelas que se están celebrando en el marco de la VI Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. Tiene como eje central en sus títulos algún tipo de discapacidad. Se trata de grandes largometrajes destinados a todo tipo de público. El ciclo de cine se prolongará hasta el día 9 de julio con la incorporación de cortometrajes y mesas redondas.
 
Viernes 1 de julio (18:00h)
'Hasta la vista'. Geoffrey Enthoven (2011)
Cuenta la historia de tres amigos con discapacidad (uno de ellos tiene parálisis, otro está completamente inmóvil y el último es ciego) que deciden irse de vacaciones para hacer lo que más les gusta y alcanzar uno de sus mayores objetivos: beber vino y conseguir acostarse por fin con una mujer, ya que todos ellos se mantienen vírgenes a sus 20 años de edad. Se trata de una comedia  belga interpretada por Robrecht Vanden Thoren, Johan Heldenbergh y Gilles de Schrijver que afronta los problemas que no tienen solución con la más amplia sonrisa, desternillantes aventuras y mucha originalidad.
 
Sábado 2 de julio (18:00h)
'La teoría del todo'. James March (2014)
Basado en las memorias de Jane Hawking (Felicity Jones), el film se centra en la relación entre el científico Stephen Hawking (Eddie Redmayne) y su primera mujer. Dejando a un lado los logros profesionales de Hawking para volcarse en la parte más emocional, se cuenta la historia de una pareja que, de forma repentina, debe enfrentarse a un diagnóstico que cambiará sus vidas.
 
Viernes 8 de julio (18:00h)
'Los amores inconclusos'. Frank Toro (2015)
Tres amigos comparten piso en el centro de Barcelona. Dani (Xavi Duch), parapléjico desde los diecisiete años, vive encerrado en un armario de doble cerradura, amargado y sumergido en sus recuerdos de adolescencia. Verónica (Laya Martí), hemipléjica, oculta a Soledad (Mont Plans), su madre, que es lesbiana y que mantiene una relación estable desde hace dos años. Adolfo (Adolfo Álvarez), drag queen ciego, se propone iniciar una nueva vida en pareja. Pero la vida de todos ellos cambia con la aparición de Eduardo (Roger Berruezo), el único amigo de Dani antes de sufrir el "accidente".
 
Viernes 8 de julio (20:00h)
'Para Sonia'. Cortometraje. Sergio Milán (2015)
Cuenta la historia de Sonia (Sonia Ramírez). Una joven que, a pesar de tener una discapacidad visual, siempre soñó con ser parte del cine. Tras años de lucha, ahora será la historia del cine, la que le dé la bienvenida a ella a través de un viaje mágico y especial. Este corto de Sergio Milán participó el año pasado en el Festival Jamesnotodofilmfest, cosechando críticas muy positivas y la mención especial a 'mejor corto de temática social'.
 
Sábado 9 de julio (18:00h)
'ATA. Pintando negro. Documental. Primavera Ruiz.
Bajo la dirección de Primavera Ruiz, ATA narra la historia del pintor Ataulfo Casado, quien a los 40 años quedó ciego. No obstante, tras un periodo de depresión ATA decidió superar las barreras y, pasados doce años, retomó la pintura para encaminar nuevamente su vida. Así aunque “el ser humano debe doblarse cuando le vienen las bofetadas” su día a día está marcado por los colores de sus obras, sus pinceles y sus manos.
 
El mismo sábado 9, a las 19:15h, se llevará a cabo una mesa redonda donde se hablará de cine y discapacidad.