La Fundación ONCE recibe el premio Parkinson Madrid
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Parkinson
•Ha sido recogido por el director general de la Fundación ONCE, que ha estado acompañado por la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, el presidente de la Asociación de Parkinson Madrid y el director gerente de la Obra Social de Caja Madrid
La Fundación ONCE ha recibido esta mañana en Madrid el V Premio Meritorio Parkinson Madrid, por su labor llevada a cabo en pro de la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad discapacitante.La entrega del premio, que ha sido recogido por el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, de manos del presidente de la Asociación Parkinson Madrid, José Luis Molero, ha tenido lugar en un acto celebrado en la sede de la Fundación ONCE en Madrid, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Parkinson, que este año se celebra bajo el lema de “Enfermedad, Discapacidad y Dependencia”.En la inauguración de este Día Mundial del Parkinson han estado presentes también la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Beatriz Elorriaga y el director gerente de la Obra Social de Caja Madrid, Carlos María Martinez.En su intervención Luis Crespo, que ha agradecido la concesión de este galardón, ha puntualizado que en la Fundación ONCE “cumplimos con nuestra obligación que es colaborar con todas las personas con discapacidad”, si bien ha reconocido que el premio “es una satisfacción y un incentivo para poner nuestro saber hacer para conseguir la mejora de la calidad de vida de este colectivo”.Por último, Crespo ha reiterado su compromiso a seguir colaborando con las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson ya que “al final, los avances en cualquier tipo de discapacidad son avances para el colectivo en general”.Por su parte, Beatriz Elorriaga ha asegurado que hoy “ tenemos la oportunidad de reflexionar sobre lo que hemos hecho en relación con esta enfermedad, lo que queremos hacer en un futuro y sobre cual es la realidad de esta personas y de sus familias, que llevan a cabo su labor con un cariño impagable”. En este sentido ha añadido que “la sociedad tiene que reconocer su labor”, lo que a su vez implica” la obligación de crear más recursos para ello”.El presidente de la Asociación Parkinson Madrid ha recordado que esta enfermedad, que en España afecta a cerca de cien mil personas, es un trastorno neurológico, crónico y degenerativo que daña el sistema nervioso central ocasionando pérdidas de control del movimiento, rigidez muscular y problemas de equilibrio y coordinación. Además de depresión y deterioro cognitivo, factores todos ellos, que ocasionan diferentes grados de discapacidad y dependencia en las personas afectadas.Por último, el director gente de la Obra Social de Caja Madrid ha reiterado el compromiso de su entidad de seguir trabajando parar llevar a cabo proyectos que faciliten la vida a las personas que tienen esta enfermedad y ha destacado el esfuerzo que diariamente llevan a cabo los familiares y cuidadores.