Noticias recientes
La Fundación Solidaridad Carrefour entrega 40 equipos de estimulación y otras ayudas técnicas para mejorar la comunicación de niños sordociegos
La Fundación Solidaridad Carrefour ha hecho entrega hoy a la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS) de 40 maletas con material de estimulación y otras ayudas técnicas (ordenadores, teléfonos móviles, software accesible), que permitirán a los mediadores que trabajan con estos niños mejorar su comunicación con el mundo exterior e incrementar su autonomía personal.
“Comunícate con los Niños Sordociegos” es una iniciativa pionera en España e impulsada por la Fundación Solidaridad Carrefour junto a FOAPS que beneficiará directamente a 83 niños y jóvenes sordociegos y en la que participarán 64 mediadores de todo el Estado. Estos profesionales son fundamentales en el desarrollo de las personas sordociegas y se encargan de apoyar su comunicación y aumentar el grado de control que tienen sobre sus actos.
Para desarrollar el proyecto, la Fundación Solidaridad Carrefour, en colaboración con Big Picture y Sony Pictures Home Entertainment, creó una colección de diez DVD infantiles, que se podían adquirir en la red de hipermercados Carrefour, Carrefour Market y Carrefour Express. Con ello, se logró recaudar un total de 95.244 euros, que han permitido financiar el material donado.
El acto de entrega de este material, se ha celebrado en la sede de la FOAPS en Madrid y ha sido presidido por el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, junto al presidente de la Fundación Solidaridad Carrefour, Rafael Arias-Salgado, el presidente de la ONCE y de su Fundación, Miguel Carballeda, y la presidenta de FOAPS, Patricia Sanz Cameo.
El consejero Victoria ha subrayado la importancia de la colaboración de la sociedad civil en favor de las personas con necesidades especiales y expresó el compromiso de la Comunidad de Madrid en mejorar las condiciones de vida de estas personas. También ha elogiado el trabajo que desempeñan los mediadores con los niños sordociegos, “que ayudan la estimulación de niños y jóvenes en los centros escolares y evitan la incomunicación y desconexión con el mundo exterior que genera la privación sensorial”, dijo.
Rafael Arias-Salgado ha manifestado el compromiso de su compañía en el desarrollo de proyectos solidarios, como el emprendido hace un año con FOAPS y que se ha cerrado hoy con la entrega de materiales de estimulación y ayudas técnicas, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de estas
personas. También ha agradecido el trabajo a todos los colaboradores de Carrefour y a Sony Pictures y Big Pictures, que han apoyado esta campaña desde su inicio.
Por su parte, Miguel Carballeda ha agradecido a Carrefour la colaboración que mantienen con la Fundación ONCE desde 2005, en favor del trabajo de personas con discapacidad. Ha subrayado, además, que iniciativas como la realizada por ambas fundaciones ponen el énfasis en la formación y la comunicación de las personas sordociegas a fin de ofrecerles autonomía, formación y posibilidades de empleo. Además, subrayó el papel imprescindible de los mediadores, que se convierten en el verdadero enlace de estas personas con el mundo por lo que, cuanto mejor preparados y equipados estén, lograrán más y mejores resultados.
MATERIAL TECNOLÓGICO Y DIDÁCTICO
Los mediadores recibirán una maleta con material didáctico y de estimulación, además de ayudas tecnológicas, que permiten la comunicación textual o de voz (ordenadores portátiles, líneas braille, teléfonos que hablan y vibran, etc.), software que permite su uso y acceso a la comunicación a distancia, ya sea por síntesis de voz, braille o amplificación de pantalla, y materiales que facilitan la vida diaria, como avisadores de sonidos del hogar por vibración y reloj despertadores para sordociegos.
Cada una de las maletas incorpora material de estimulación para los primeros años de la educación de estos menores, lo que les facilitará la comprensión de su entorno, mediante juegos simbólicos para el desarrollo de su comunicación y leguaje. Como apoyo, se incluyen objetos (alimentos, animales, letras, números, etc.) y herramientas (plantillas de dibujo en relieve, regletas de iniciación al braille, etc.) que potencian su desarrollo visual, auditivo y táctil.
DISCAPACIDAD EXTREMA
La sordoceguera es una discapacidad extrema que causa un gran aislamiento a las personas que la padecen, al hacerse muy difícil la comunicación. Se calcula que la prevalencia de esta discapacidad es de 15 casos por cada 100.000 habitantes, aunque podrían estar fuera de esta estimación las personas que se quedan sordociegas a consecuencia de la edad. Recientemente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha iniciado un estudio que determinará el número de afectados, su distribución geográfica y sus condiciones de vida.
Según los datos que maneja FOAPS, la distribución de la población sordociega sigue un esquema de pirámide invertida y el porcentaje de afectados aumenta con la edad. Se estima que menos de un 10% de los casos tienen un origen congénito, un 40% serían personas sordas con ceguera adquirida, otro 40% ciegos con sordera adquirida y el 10% restante serían personas que se quedan sordociegas tardíamente por distintas cusas.