Noticias recientes
La Universidad de Santiago y Fundación ONCE se unen en favor de la inclusión de las personas con discapacidad

Gracias a un nuevo convenio suscrito por ambas entidades
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Fundación ONCE rubricaron este jueves su compromiso con la accesibilidad universal y la inclusión de las personas con discapacidad por medio de la firma de un convenio de colaboración.
El rector de la USC, Juan Viaño, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, fueron los encargados de firmar este acuerdo en un acto que tuvo lugar en la sede de la universidad en Santiago de Compostela y que también contó con la presencia de Isabel Martínez, comisionada de Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE.
Tras la firma, Alberto Durán insistió en la necesidad de seguir trabajando para lograr un mayor acceso de los jóvenes con discapacidad a la universidad y, a partir de ahí, a un empleo de calidad. “Estamos convencidos de que la mayor de las exclusiones es la exclusión del conocimiento, y en el caso de nuestro colectivo, el acceso al conocimiento, el acceso a la formación, es la puerta más garantista para facilitar su inserción laboral y, con ello, su pleno desarrollo personal y social”, dijo.
También recalcó Alberto Durán que en el ámbito de la responsabilidad social un aspecto importante en el que las universidades tienen mucho que avanzar es en la compra socialmente responsable. “Y otra asignatura pendiente, que tendremos que resolver en el futuro”, añadió, “es la contratación de personas con discapacidad en el ámbito universitario”.
Por su parte, el rector Juan Viaño aseveró que “una universidad como la nuestra tiene la obligación de colaborar activamente en la consecución de la integración social, laboral y educativa de personas con discapacidad”. En este sentido “estamos cumpliendo con nuestra misión como universidad pública cuando definimos la inclusión y la accesibilidad como dos de los criterios de excelencia de los campus”, añadió Viaño, cumplimiento que también extendió a las labores que la USC desarrolla para “favorecer la participación del alumnado con necesidades educativas específicas en cualquier proyecto” o para garantizar la accesibilidad universal de las instalaciones y las actividades formativas.
El objetivo de este acuerdo es establecer distintas líneas de actuación dirigidas a mejorar la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal, la inclusión y la no discriminación de todas las personas con discapacidad dentro de la comunidad universitaria, fomentando además la contratación pública socialmente responsable.
En concreto, las actuaciones previstas se centran en: sensibilización, concienciación y formación; accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, y fomento de la igualdad de oportunidades del alumnado con discapacidad, así como su inclusión laboral.
También se establecen medidas sobre fomento de las compras socialmente responsables. En este sentido, la USC estudiará la posibilidad de formar parte del ‘Foro para la Contratación Pública Socialmente Responsable’, que tiene como fin promover la inclusión de cláusulas de contenido social en la contratación pública que favorezcan al colectivo de las personas con discapacidad.
Entre otras actuaciones previstas, Fundación ONCE asesorará a la universidad en el diseño de planes de accesibilidad e infoaccesibilidad, que incluye los portales y plataformas web del centro. Por su parte, la universidad apoyará la inclusión en los currículum formativos de las carreras y en los cursos de postgrado pertinentes, los conceptos de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, utilizando para ello las guías realizadas por la CRUE en colaboración con Fundación ONCE.
En cuanto al fomento del alumnado con discapacidad y el empleo, la USC colaborará en el programa de prácticas académicas externas ‘Oportunidad al Talento’, en el que Fundación ONCE facilita la intermediación y ofertas empresariales para los estudiantes con discapacidad. También en el programa de Becas ‘Oportunidad al Talento’, en el que se facilitan Becas de Movilidad transnacional, Máster Posgrados, de investigación y de prácticas en empresas externas dirigido a personas con gran discapacidad.
UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD
La población con discapacidad entre 18 y 24 años presenta unas tasas de abandono escolar prematuro superiores al 50% (frente a una tasa del 25% en la población española), si bien en el caso de las personas con discapacidad visual ese hecho no supone un mayor abandono escolar que la población en general.
Actualmente el porcentaje de universitarios con discapacidad representan sólo el 1,3% de los estudiantes universitarios y el porcentaje se reduce cuando hablamos de posgrados, doctorados y personal investigador. Esto significa que en España sólo hay algo más de 20.000 personas con discapacidad en las universidades y de ellos casi el 50% estudia en la Universidad de Educación a Distancia (UNED).