Noticias recientes
El Presidente del CIS vaticina que el PSOE volverá a ganar las elecciones generales
Fernando Vallespín en el Foro de la Nueva Sociedad, con la colaboración de la Fundación ONCE y Fundación Pfizer
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Fernando Vallespín, vaticinó hoy que el PSOE "volverá a ganar" las elecciones generales de 2008 porque, aunque no consigue despegar en las encuestas, tampoco el PP logra mejorar la valoración de su líder, Mariano Rajoy. Vallespín hizo esta predicción en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum y patrocinado por Fundación Pfizer y Fundación ONCE, advirtiendo que aún queda un año para los comicios y que los datos que maneja para hacer su vaticinio son los barómetros trimestrasles con estimación de voto y valoración de líderes que hace el Instituto sociológico.En respuesta a una pregunta de Ricardo Montero, que fue también presidente del CIS bajo el gobierno popular, Vallespín se mostró convencido de que no habrá adelanto electoral, aunque "no tengo ningún dato" objetivo que lo confirme.Las conclusiones que el sociólogo saca de las serie de barómetros de esta legislatura es que "el partido que gobierna volverá a ganar", aunque no quiso aventurar por cuanta diferencia porque "aún falta mucho tiempo. Quizá un mes antes de las elecciones pueda hacer una predicción y, seguramente, acierte".Las encuestas del CIS demuestran, según dijo que el Partido Socialista no consigue despegar en estimación de voto, aunque mantiene una significativa ventaja en voto directo, pese a que la gestión del Ejecutivo está ahora peor valorada que al inicio de la legislatura. Además, su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con una buena valoración que, "aunque de vez en cuando baja, luego vuelve a remontar".En cambio el PP, aunque con escasa diferencia, se mantiene por debajo de los socialistas en estimación de voto y su líder no logra que la opinión de los ciudadanos sobre él mejore. Vallespín reconoció que las elecciones municipales de mayo pueden dar una orientación sobre el resultado de las generales, aunque su diferente naturaleza no hace los resultados automáticamente trasladables.INFLUJO DEL TERRORISMOEn cuanto a la posible influencia que puede tener el terrorismo sobre el resultado electoral, el presidente del CIS dijo que este asunto "ya ha dado de sí lo que podía dar" como elemento distorsionador de los resultados.A su juicio, "no se puede mantener esta tensión indefinidamente", ni se puede manejar el fenómeno terrorista en términos electorales por más tiempo. Sólo una "sorpresa" en forma de atentado podría tener algún tipo de influencia sobre el resultado de los comicios.Otro elemento que podría tener una influencia "indirecta" sobre el resultado electoral es el clima de crispación política, que en el caso de España está conectado, además, con la sensación de "desconfianza" que el ciudadano tienen hacia los políticos que lo representan.En cuanto a la abstención que podría registrarse en las elecciones generales, el presidente del CIS dijo que es demasiado pronto para pronunciarse, porque el grado de abstención depende de la campaña electoral que sirve, principalmente, para movilizar al electorado y no tanto para cambiar la dirección del voto.