You are in main content

Fundación ONCE y Red.es avanzan en la igualdad digital

Foto del acto de inauguración con la secretaria de Estado

El encuentro, que se enmarca en el proyecto COPID, contó con la participación de la secretaria de Estado de Derechos Sociales

Fundación ONCE acogió este miércoles una jornada sobre derechos de igualdad en el mundo digital, enmarcada en el proyecto COPID dentro del Programa Derechos Digitales, promovido por Red.es, con el fin de impulsar la Carta de Derechos Digitales en el ámbito de la Igualdad.

Este encuentro, organizado por Fundación ONCE, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y OdiseIA bajo el lema ‘Derechos Digitales hoy: Igualdad en red’, reunió a cerca de 60 profesionales de administraciones públicas, universidades, entidades sociales y empresas tecnológicas que analizaron los principales retos para garantizar una transformación digital inclusiva.

El acto de inauguración contó con la presencia de Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE; Jesús Herrero, director general de Red.es; Eva Blázquez, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Cultura e Igualdad de la UC3M, y Maite Sanz de Galdeanorepresentante de OdiseIA.

En la jornada también participó Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, quien intervino en la mesa redonda sobre ‘Igualdad en clave digital: construyendo derechos desde lo social’. Aseguró que los derechos digitales “son un desafío social de primera categoría o estratégico” y que el reto está en “generar un ecosistema en el que la innovación social dé respuesta a estos desafíos colectivos”.

Según dijo, la digitalización es uno de los factores que más desigualdad y exclusión genera, por lo que insistió en la necesidad de que las políticas de transformación digital incluyan a todos los grupos vulnerables. “Hay que asegurar los derechos digitales. Hay muchos tipos de brechas y de exclusión digital y tenemos que darle una solución diferenciada a cada una de ellas”, recalcó.

La secretaria de Estado también hizo hincapié en la formación digital, donde destacó la labor de Fundación ONCE. “Los mayores nichos de empleo, mejor remunerados y más estables tienen que ver con la tecnología”. Finalmente, concluyó subrayando la responsabilidad que tienen las administraciones públicas a la hora de conseguir que todas las transformaciones sociales sean justas.

Por su parte, Virginia Carcedo apostó por llevar al mundo digital las bondades del modelo social, donde, señaló, se han conquistado unos derechos que ahora hay que volver a instaurar en el plano digital.

“Es tarea de todos hacer un entorno digital que refleje todas las bondades de nuestro modelo social”, afirmó la representante de Fundación ONCE, para quien “la igualdad digital no es solo una aspiración, sino un derecho fundamental que debemos garantizar de forma efectiva”. Para ello, finalizó, es importante el trabajo colaborativo de iniciativas como COPID.

En esta línea, Jesús Herrero defendió que la igualdad tiene que materializarse también en el mundo digital y que grupos de trabajo como estos son fundamentales para hacer “una apuesta firme y colectiva para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y plural”.

En el mismo sentido, las representantes de UC3M y OdiseIA coincidieron en señalar la importancia de proyectos como COPID, que tiene muy presente que los derechos existentes en la sociedad deben trasladarse al mundo digital, donde hay herramientas muy potentes que pueden usarse tanto para beneficiar a los individuos, como para perjudicarlos.

Durante la jornada los profesionales abordaron los cinco grandes ejes del proyecto COPID: Derecho a la igualdad y a la no discriminación en el entorno digital; Derecho de acceso a Internet; Protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital; Accesibilidad universal en el entorno digital, y Brechas de acceso al entorno digital.

Concretamente en la mesa ‘Igualdad en clave digital: construyendo derechos desde lo social’, representantes de distintas organizaciones del tercer sector y la Administración Pública compartieron sus opiniones y experiencias en estos ámbitos.

En ella participaron, junto a la secretaria de Estado, Nacho Guadix, responsable de derechos digitales en UNICEF; Núria Valls, presidenta de Fundación Esplai; Isidro Rodríguez, director general adjunto de la Fundación Secretariado Gitano, y Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes.

Proyecto COPID

COPID es una iniciativa que propone un enfoque metodológico basado en Comunidades de Práctica (CoP), lideradas por Fundación ONCE, en colaboración con UC3M y OdiseIA. Estas comunidades trabajan para elaborar propuestas legislativas y no legislativas que impulsen la aplicación efectiva de la Carta de Derechos Digitales. Para ello, están elaborando un primer borrador de recomendaciones, fruto del análisis colectivo y del intercambio de experiencias acumuladas en los últimos meses.

Esta acción se ha realizado al amparo del Convenio suscrito entre Red.es del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y Fundación ONCE para el impulso a la implementación de la Carta de Derechos Digitales, en el ámbito 2 de los derechos de igualdad en el mundo digital. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU con una dotación global de 10,83M€ de los que Red.es aportará un máximo del 80%.