Noticias recientes
II Edición de la Carrera Popular “Corre por el Niño”

Corre por el niño es la carrera popular para familias y deportistas que se celebrará el próximo 21 de octubre a las 9.30 horas en el Parque de El Retiro de Madrid. La carrera se ha organizado con un doble objetivo, por un lado, divulgar los beneficios del ejercicio físico moderado y promoverlo como un hábito de vida saludable que debe incluirse en la rutina de niños y adolescentes; y por otro, recaudar fondos para la realización de proyectos de investigación sobre niños graves.
Se puede participar en cualquiera de las dos carreras, 5 y 10 Km.
La de cinco kilómetros se pueden realizarse corriendo, a ritmo de marcha, o caminando. Todo el recorrido será por el interior del Parque del parque del Retiro. Se ha diseñado para que sea fácil y cómodo para los más pequeños y menos deportistas, y ágil para los participantes más entrenados, con ganas de conseguir buenas marcas.
La carrera de diez kilómetros tiene la misma salida y llegada pero con un recorrido mixto, por dentro y tambien por fuera, rodeando el Parque del Retiro. Esta diseñada para los corredores mas populares entrenados en estas distancias de 10 Km. Ambas carreras son solidarias, pueden hacerse bien lenta y comodamente o velozmente para conseguir marca.
El total de la recaudación que se consiga a través de las inscripciones a la carrera, cuyo coste es de 10 euros por participante, se gestionará a través de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús para financiar proyectos de investigación sobre enfermedades que afectan a la población pediátrica. La totalidad del dinero recaudado tendra este fin de apoyo a la investigación.
Beneficios físicos, psicológicos y sociales
La práctica habitual de ejercicio físico moderado contribuye al mantenimiento de un buen estado general de salud y facilita el correcto funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Con su práctica habitual se entrena el corazón, el sistema respiratorio, óseo y sanguíneo.
Según, el jefe de servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Juan Casado Flores, el realizar ejercicio físico moderado es muy positivo para el desarrollo físico, psicológico y social del niño. “Además de la sensación de bienestar y vitalidad que genera por razones puramente bioquímicas, la práctica habitual del ejercicio físico, es un canal más para ayudar a al niño a fortalecer su autoestima y facilitar un buen estado de ánimo.”
A los ya conocidos efectos de la práctica del ejercicio físico como prevención y tratamiento de la obesidad, “en el caso de los niños y adolescente se suman otros fundamentales relacionados con la afición a un tipo de ocio activo y estimulante frente a un exceso de alternativas de ocio sedentarias, pasivas, y/o más individualistas. “.
Estas son solo algunas de las razones por las que el ejercicio físico debe ser parte de la rutina diaria y también una opción muy saludable para el ocio del fin de semana.
La información sobre cómo inscribirse y participar en esta carrera, puede encontrarse en la web de la página de la carrera: www.carrerapopularniñojesus.es o en la del hospital: www.madrid.org/hospitalninojesus
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Galardonado el año pasado por Unicef en reconocimiento a la estrategia destinada a normalizar la vida del niño enfermo, este centro pediátrico mantiene año tras año una intensa actividad clínica destinada al tratamiento de las patologías que afectan a pacientes menores de 18 años.
Mantiene la filosofía con la que fue fundado hace ya más de 130 años, ofreciendo asistencia clínica y compatibilizándola con las labores de investigación y docencia, siendo considerado como uno de los centros de referencia para formarse en el tratamiento específico de las patologías pediátricas.
Su intensidad actividad se compatibiliza con procedimientos de alta complejidad que requieren gran especialización y una importante inversión en recursos humanos y materiales. Más de 145.000 consultas externas de todas las especialidades, 6.500 intervenciones quirúrgicas, 38.000 pruebas radiológicas convencionales, 5.300 resonancias magnéticas y más 1.125.000 determinaciones realizadas desde el laboratorio de análisis clínicos se realizan cada año en este hospital